sábado, 16 de febrero de 2019

Lo que más o menos bien acaba


Berlín dio el Oro al puzzle del israelí Lapid y honró la denuncia de Ozon

Gemma Casadevall





Berlín, 16 feb (EFE).- La Berlinale dio su Oso de Oro a Nadav Lapid y su "Synonymes", un filme trazado como un puzzle alrededor de un israelí de identidad perdida, y entregó el Gran Premio del Jurado a la denuncia de los pecados de la Iglesia, filmados por el francés François Ozon. 
El jurado, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche y con el director chileno Sebastián Lelio entre sus miembros, optó así por un cineasta de culto -Lapid-, al frente de un filme que recorre los traumas del Israel militarizado a través de un exsoldado deambulante por París. 
Ozon obtuvo el merecido premio por "Gràce à Dieu", una película alejada de la órbita de personajes femeninos de anteriores filmes para centrarse en el manto de silencio con que la Iglesia pretende tapar la pederastia, en este caso basado en un escándalo real. 
El cine anfitrión recibió dos Osos de Plata a través de dos realizadoras de su cantera de nuevos talentos: Angela Schenelec, mejor dirección por "Ich war zu Hause, aber" ("I was at home, but"), mientras que Nora Fingscheidt obtuvo el Alfred Bauer, en memoria del fundador del festival, con "Systemsprenger" ("System crasher"). 
La primera se llevó el premio con un filme que dividió opiniones, alrededor de una madre de dos hijos incapaz de aplicar ternura a la tarea de recomponer su vida, tras la muerte del padre; la segunda gira en torno a una niña capaz de desarrollar violencia extrema, pero también de robar el corazón a sus desbordados terapeutas. 
Los Osos a la mejor interpretación, masculina y femenina, fueron para Wang Jingchun y Yong Mei, por el film que llegó al final de la Berlinale como favorito al Oro, "Di jiu tian chang" ("So long, my son"), de Wang Xiaoshuai, un drama familiar que retrata los estragos dejados en la sociedad china por la política del único hijo. 
Otro filme en el que se había visto a un aspirante a los premios principales, "La paranza dei bambini", basada en una novela de Roberto Saviano, presente en la ceremonia de premios, y centrada en un líder juvenil que se pone al frente de una banda criminal napolitana, obtuvo el premio al mejor guión. 
El cine latinoamericano, bien representado en anteriores ediciones, pero sin película a concurso en la sección oficial de esta Berlinale, entró en el palmarés a través de la argentina "Blue Boy", de Manuel Abramovich, Oso de Plata a mejor cortometraje. 
De vacío se fueron algunos consagrados, como Wang Quan'an, Oro en 2007 con "Tulla's Marriage" y de regreso ahora con otro filme rodado en Mongolia, "Öndog"; o como el turco-alemán Fatih Akin, quien tras ganar el máximo premio en 2004 con "Gegen die Wand" -"Contra la pared"- decepcionó ahora con su retrato de un asesino en serie. 
La 69 edición fue la última bajo la dirección de Dieter Kosslick, quien tras 18 años en el puesto recibió una clamorosa ovación de despedida, con el Berlinale Palast en pie, mientras la ministra de  Cultura, Monika Grütters, sostenía que con su gestión había escrito "una página de la historia del cine". 
Fue un homenaje obligado al director saliente, al que se atribuye haber incurrido en la repetición de su nómina de directores, pero al que se reconoce mucha capacidad para la cercanía, sea hacia las estrellas o al ciudadano corriente, en un festival abierto al público y popular. 
La presente edición no fue ni de las más mediáticas en cuanto a presencias estelares sobre su alfombra roja ni de las más ricas cinematográficamente bajo su dirección. 
La competición quedó limitada a 16 aspirantes -lo habitual eran de 19 a 20-, tras retirarse a última hora, ya en pleno festival, la película "One Second", del maestro chino Zhang Yimou. 
La supresión se debió, según la explicación oficial, a "problemas técnicos, un argumento tras el que algunos vieron la mano de la censura china. 
Kosslick tuvo que encajar ese contratiempo y la Berlinale se quedó sin Zhang, nombre mítico en el festival desde que en 1987 ganara el Oro con "Red Sorghum", como recordó en la gala de los premios Binoche. 
El palmarés de su última edición no es perfecto -nunca lo son-, pero, por lo menos, no será tan duramente cuestionado en su totalidad como ocurrió en numerosas ocasiones bajo la "era Kosslick". 
La lista de máximos galardones discutibles durante la gestión del director es larga; el último exponente fue el Oro de 2018 a la rumana "Touch me not", aunque el más chocante que se recuerda fue el de 2005, que ganó "U-Carmen", una versión sudafricana de la ópera. EFE 


(foto) (vídeo)



La brasileña "Espero tua (re) volta", premio de Amnistía y de la Paz en la Berlinale

Berlín, 16 feb (EFE).- La película brasileña "Espero tua (re)volta", de Eliza Capai, se alzó este sábado con el premio Amnistía Internacional (AI) y con el del Cine por la Paz en la Berlinale con su alegato en favor de la educación igualitaria.
El filme, exhibido en la sección Generation, muestra la "represión que sufren escolares que tratan de defender el acceso a la educación libre", destacó el jurado de AI, mientras la cineasta Capai recibía el galardón, emocionada, como una invitación a "seguir luchando por ese derecho básico".
"Imagínense ustedes que sus hijos salen a la calle porque su gobierno quiere cerrarles las escuelas y reciben gases lacrimógenos y porrazos", apuntó la actriz austríaca Feo Aladag, del jurado de AI, al entregar el premio.
La película de Capai recibió asimismo el Premio de la Paz, que auspicia la Fundación Heinrich Böll, afín al partido de los Verdes alemanes, como exponente del cine comprometido con el coraje cívico, según la argumentación del jurado.
Ambas distinciones, la de AI y la de la Paz, forman parte de los galardones de los jurados independientes que preceden a la gala en que se entregan los Osos del festival en sus distintas categorías.
Los premios oficiales se desvelarán hoy en el Berlinale Palast por el jurado presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, con el director chileno Sebastián Lelio entre sus miembros.
El viernes otorgó ya sus galardones la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI), que ganó la película israelí "Synonymes" de Nadav Lapid, entre los filmes de la sección oficial, mientras que al italiano "Dafne", de Federico Bondi, le correspondió el de la sección Panorama.
Asimismo se entregaron el viernes los Teddys, galardones al cine orientado hacia la comunidad LGTB, el principal de los cuales fue para "Breve historia del planeta verde", dirigida por el argentino Santiago Loza, como mejor filme del festival alemán.
La cinta, una fábula en el que tres amigos realizan un viaje a pie durante el cual se fortalecen sus vínculos, fue proyectada en la sección Panorama, la segunda en importancia del festival, y recibió asimismo el premio del público en la gala de los Teddy.
El Teddy al mejor documental fue para la película chilena, con participación colombiana, "Lemebel", mientras que la producción chinoespañola "A Dog Barking at the Moon", recibió el Premio Especial del Jurado.
El documental premiado, proyectado en la sección Panorama, aborda la figura del escritor, artista plástico y activista Pedro Lemebel (1952-2015) y está dirigido por Joanna Reposi, quien al recoger el galardón recordó la situación de discriminación que sufren esos colectivos en parte del mundo.
"A Dog Barking at the Moon", dirigido por la cineasta china Xiang Zi, se centra en el drama que atraviesa una familia acomodada china a raíz de la homosexualidad del padre, que éste vive a escondidas, y ante la que la madre busca refugio en una secta.
La competición de la Berlinale está integrada por 16 aspirantes a los Osos, entre los que "My Son, so long", del chino Wang Xiaoshuai, así como "Öndog", rodada en Mongolia por su compatriota Wang Quan'an, y "Grâce à Dieu", de François Ozon, se consideran los favoritos.
Otro gran maestro chino, Zhang Yimou, que estaba asimismo entre los favoritos, tuvo que retirar de la competición su filme "One second", aparentemente por problemas técnicos, aunque algunos medios considera que ello se debió a la censura china. EFE
gc/cr/fa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario