Por Gemma Casadevall Berlín, 8 feb (EFE).- La quincuagésima
edición del Festival de Cine de Berlín, Berlinale, en la que se presentarán 21 películas en
competición y otras 240 en diversas secciones, se abre mañana, miércoles, con la
última producción del alemán Wim Wenders, "The million dollar hotel".
En su
50 cumpleaños, la Berlinale
estrenará emplazamiento en la Potsdamer Platz, el corazón del "nuevo Berlín", y
aglutinará en su sección a concurso una selecta representación de galardonados
con los "Osos" del festival en ediciones recientes.
Milos Forman, que se
llevó el oro del Festival en 1997 con la biografía de "Larry Flynt", tratará de
repetir suerte con "Mon on the Moon", basada en la vida del cómico Andy
Kaufmann, con la misma estrella que le dio suerte hace tres años, Courtney Love.
Anthony Minghella, que en esa misma edición presentó su "Paciente inglés"
(Oso de Plata 1997 a Juliette Binoche), concurre ahora con "The talented Mr.
Ripley", interpretado por los "talentosos" Matt Damon y Gwyneth Paltrow.
Danny Boyle concursa con "The Beach", con el poderoso reclamo de Leonardo di
Caprio (Oso de Plata 1997 con "Romeo and Julia") jugando a "Robinson" vocacional
en busca de la utopía.
Hasta el 20 de febrero, estos cuatro filmes
estadounidenses se alternarán con otras tres películas "compatriotas" cargadas
de nombres poderosos, "Any Given Sunday", de Oliver Stone y con Al Pacino,
"Magnolia" de Paul Thomas Anderson, con Tom Cruise, y "The Hurricane", de Norman
Jewison, con Denzel Washington.
La respuesta europea al potente cine
norteamericano estará comandada por dos alemanes "internacionales", Wenders y
Volker Schloendorff, más el también germano Rudolf Thome, tres filmes franceses,
uno británico, otro italiano y el español "El Mar", de Agustín Villaronga.
La única producción hispana a competición está rodada en idioma catalán, se
basa en la novela del escritor Blai Bonet y discurre en la isla de Mallorca,
durante la guerra civil española.
El film acabó con el tiempo justo para ser
proyectado en la Berlinale, ya
que el jurado la vio en la última fase de producción, sin música aún, y cuando
no había pulido todavía el montaje.
Otras representantes del cine europeo
occidental son las francesas "Love Me", de la joven realizadora Laetitia Masson;
"La Chambre des Magiciennes", de Claude Miller, y "Gouttes d`Eau sur pierres
brulantes", de Francois Ozon, así como la italiana "Prime Luci dell Alba", de
Lucio Gaudino.
Tras años de presencia discreta, los anfitriones alemanes
acuden ahora por todo lo alto, ya que al film de Wenders, con Mel Gibson y Milla
Jovovich, le seguirá "Die Stille nach dem Schuss" del otro "universal" del cine
alemán actual, Schloendorff, más "Paradiso", del aún por descubrir Thome.
Completa la respuesta de Europa occidental "Signs and wonders", del
británico Jonathan Nossiter, con Charlotte Rampling, mientras que al cine del
este se le adjudica la rusa "Russkij Bunt", de Aleksandr Proschkin, en formato
épico y con una revuelta de campesinos contra el zar como telón de fondo.
Las "otras" cinematografías europeas estarán representadas por la serbia
"Nebeska Udica", de Ljubisa Samardzic, y la turca "Mayis Sikintisi", de Nuri B.
Ceylan.
La Berlinale no sería
fiel a sí misma si no incluyese en su sección oficial al cine asiático, que en
esta ocasión tendrá el apoyo de la presidenta del jurado, la actriz china Gong
Li.
Dos películas japonesas, "You Shi Tiaowu", de Stanley Kwan, y
"Dokuritsu", de Akira Ogata, y la china "Wo De Fu Qin Mu Qin", de Zhang Yimou,
pugnarán por los "Osos".
La sección a concurso se complementará con cinco
películas de exhibición, más tres homenajes a invitados de honor: la francesa
Jeanne Moureau y la propia Gong Li, además de Robert de Niro.
Entre las
películas fuera de concurso, pero incluidas en el apartado oficial, hay tres
producciones estadounidenses, una británica y la única representante del cine
latinoamericano, "Bossa Nova", del brasileño Bruno Barreto, que cerrará la
Berlinale, el 20 de febrero.
Por parte estadounidense, estarán "Three
Kings", de David O. Russell, con George Clooney interpretando a un soldado en la
Guerra del Golfo, junto a "American Psycho", de Mary Harron, basada en la novela
de Brad Easton Ellis, y "The Filth and the Fury", de Julien Temple, un film que
rinde culto a los Sex Pistols.
Finalmente, Kenneth Branagh presenta "Love`s
Labour`s Lost", donde insiste en su tema favorito, William Schakespeare, y donde
él mismo asume nuevamente las tareas de dirigir e interpretar.
Al margen del
apartado oficial (veintiuna a concurso y cinco de exhibición), Berlinale traerá tres ciclos
especiales: una retrospectiva sobre monstruos y androides y los ciclos homenajes
a la francesa Moreau y a de Niro. EFE gc/dm/mcd/pq
No hay comentarios:
Publicar un comentario