domingo, 18 de febrero de 2001

Y en eso llegó Martel, Lucrecia


La Intimidades de Chéreau ganaron en Oro en una Berlinale afín al riesgo

Gemma Casadevall 

Berlín, 18 feb (EFE).- "Intimacy", de Patrice Chéreau, ganó el Oso de Oro de la Berlinale por decisión de un jurado internacional que favoreció un proyecto atrevido, como es este controvertido filme de crudo contenido erótico, mientras que dio un premio de consolación al favorito, "Traffic". 
La inmersión de Chéreau en las citas sexuales de una pareja fue la gran vencedora del 51 Festival Internacional de Cine de Berlín, ya que además de conseguir el máximo premio dio a Kerry Fox el Oso de Plata a la mejor interpretación femenina y se llevó también el Angel Azul a la mejor película europea.

Bildergebnis für intimacy chereau berlinale

El Oso de Plata-Gran Premio del Jurado, segundo en importancia de la Berlinale, se fue hacia el ámbito asiático, con "Shi qi sui de dan che" ("Beijing bicycle", de Wang Xiaoshuai), mientras que la danesa "Italiensk for Begyndere" (Italiano para principiantes) se llevó otro Oso de Plata del jurado, sin la mención "gran premio". 
La Berlinale galardonó, asimismo, "La ciénaga", de la argentina Lucrecia Martel, con el premio Alfred Bauer al mejor debut cinematográfico, mientras que Raúl Pérez Cubero, director de fotografía de la española "You`re the one", de José Luis Garci, obtuvo un Oso de Plata a la mejor contribución individual. 
En cambio, "Traffic", aspirante a cinco Oscar y claro favorito también de todas las "quinielas" de la Berlinale, tuvo que conformarse con la plata para el actor Benicio del Toro. 
El jurado, presidido por el estadounidense William Mechanic, optó por lo difícil con su decisión a favor de Chéreau, puesto que la película había suscitado división de opiniones entre la crítica internacional e incluso fue catalogada por algunos de pornográfica. 
"¿Pornografía? ¿Pero dónde estamos? La Berlinale no es el Vaticano", exclamó Moritz de Hadeln, director del festival, en un aparte ante un reducido grupo de periodistas, inmediatamente después de darse a conocer el veredicto. 
Los 35 minutos de sexo tal cual, sin aditamentos ni falso "glamour", del total de 119 minutos del film habían causado cierto desconcierto en la Berlinale. 
Otros consideraban que Chéreau se había quedado meramente en la superficie en su irrupción en las intimidades de dos seres que se sumergen en su sesión semanal de sexo como lobos hambrientos hasta que descubren que ahí hay amor. 
Por si ello fuera poco, el filme se incluyó en la sección a concurso gracias a una cláusula de excepción de Hadeln, ya que según el reglamento de la Berlinale no puede concursar ningún filme proyectado ya en otro festival. 
"Intimacy" se había visto en Sundance, en enero, pero el director de la Berlinale recurrió a una fórmula del reglamento que le faculta para autorizar, a título de excepción, un filme ya exhibido. 
Al jurado no le ha afectado la división de opiniones en torno a ese filme, ya que su decisión fue por unanimidad, como explicaron a EFE dos de sus miembros, el crítico español Diego Galán y el director argentino-brasileño Héctor Babenco. 
"Un festival está para apoyar las películas que necesitan de ese apoyo y no a aquellas que, de por sí, lo tienen todo garantizado", explicó Galán. 
En cambio, la supuesta gran aspirante, "Traffic", no "apareció como tan completa ni indiscutible como otros creían o al menos no lo fue para todos nosotros", continuó Galán. 
El crítico español hizo hincapié en la palabra "unanimidad" y aseguró no estar impresionado por los abucheos recibidos al darse a conocer el veredicto. 
Babenco añadió que, de no haberse alzado ganadora "Intimacy", probablemente el gran beneficiado no hubiera sido el filme de Steven Soderbergh -"nunca estuvo entre los primeros"-, sino "La ciénaga". 
"El filme de Lucrecia Martel se hubiera llevado probablemente un segundo o tercer premio del escalafón del palmarés porque contó con la buena apreciación unánime, pero al aparecer `Intimacy` desbarató esa estructura de premios", explicó. 
Por otro lado, en el reparto de galardones menores se percibía asimismo un gesto de reconocimiento a De Hadeln, quien este año se despide como director tras veintidós años al frente de la Berlinale. 
Para el veterano máximo responsable del festival, el mundo asiático es una "segunda patria cinematográfica" y en este año de despedida había incorporado cinco producciones de ese ámbito entre los veintitrés títulos a concurso. 
Junto al Oso de Plata del jurado a la película de Wang Xiaoshuai -definida como una réplica u homenaje al "Ladrón de bicicletas"-, la taiwanesa "Ai ni ai wo" ("Betelnut beauty") mereció el Oso de Plata al mejor director, Ling Chen-Sheng. 
Asimismo, la protagonista femenina de ese film, Angelica Lee Sinje, se llevó el premio femenino para "nuevos talentos" de interpretación, mientras que el equivalente masculino fue, ex aequo, para Cui Lin y Lin Bin, por el ladrón de bicicletas pequinés. EFE gc/ih/egn/emr

No hay comentarios:

Publicar un comentario