sábado, 15 de febrero de 2003

Análisis o crónica escoba

Bildergebnis für winterbottom berlinale
La Berlinale cumplió con el 

estrellato y con la militancia


Gemma Casadevall 

Berlín, 15 feb (EFE).- La Berlinale cumplió este año sus dos funciones principales: ofrecer glamour, con el mayor contingente de estrellas de los últimos años, y dar un mensaje político en tiempos de crisis internacional, con el Oso de Oro al drama de refugiados afganos "In this world", de Michael Winterbottom. 
Richard Gere, Catherine Zeta-Jones, George Clooney, Nicole Kidman, Nicolas Cage y Anouk Aimée aportaron el "glamour" y el jurado internacional, presidido por el armenio-canadiense Atom Egoyan pusieron el dedo en el llaga, con su apuesta por el cine militante de Winterbottom. 
"Me siento feliz como un niño. La Berlinale ha sido una fiesta y también un reflejo del sentimiento de muchos a favor de la paz", comentaba el director del festival, Dieter Kosslick, tras darse a conocer los galardones. 
En su segundo año al frente de la Berlinale, Kosslick logró atraer al más frío de los grandes festivales europeos -frente a Cannes y Venecia- un buen grupo de guapos de Hollywood, con filmes como "Chicago" y "Gang of New York" -con carácter de exhibición- o "The Hours", "Adaptation" y "Solaris", a concurso. 
Pero una cosa es el glamour y otra los contenidos. Kosslick había prometido cine de calidad y también carga política, con el tema de los refugiados y desplazados como señal de advertencia ante las consecuencias de todo conflicto. 
El director cumplió con esos objetivos, ya que el nivel de los 22 filmes a competición fue de los mejores que se recuerda y, además, concursaron tres filmes sobre el drama de los refugiados: el citado de Winterbottom, más "Lichter", del alemán Hans Christian Schmid, y "Rezervni Deli", del esloveno Damjan Kozole. 
Dos de ellos se van de la Berlinale con premio, ya que además del Oro, para "In this world", "Lichter" obtuvo el premio de la crítica internacional. 
Algunos de los premios repartidos son discutibles. El Oso de Plata para las actrices de "The Hours" -Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman- suena a poco, para ese excelente film, mientras que el recibido por Sam Rockwell, por "Confessions of a dangerous mind" deja de lado actores superiores, como Edward Norton en "25th hours". 
Pero el veredicto del jurado es soberano y, por encima de todo, en la Berlinale se dio por buena esa clara apuesta por lo político y por lo innovador -cinematográficamente hablando- al menos en lo que respecta al principal de los galardones. 
"In this world" no es un film directamente relacionado con el conflicto iraquí, pero incide en el drama de los desplazados de guerra, a través de esos dos afganos que huyen de Peshawar, donde se hacinan más de un millón de refugiados llegados tras los bombardeos contra el Afganistán talibán. 
Será una larga odisea, desde el pedregal paquistaní hasta Europa. A medida que mejoran las carreteras, más inhumanas son las condiciones de su viaje, hasta llegar a la asfixia mortal del contenedor con que son introducidos ilegalmente en Europa. 
Además del Oro, el film de Winterbottom recibió el Premio de la Paz del festival, así como el del Jurado Ecuménico, dos de los galardones independientes paralelos a los oficiales de la Berlinale
El reparto de los Osos del festival coincidió con una jornada de protesta pacífica, en la que más de medio millón de personas desfilaron por Berlín para expresar su rechazo a una posible guerra contra Irak. 
Para Kosslick, esa coincidencia refuerza su convencimiento de que, en tiempos de crisis, "el mundo del cine, incluso el del cine más glamouroso, no vive de espaldas a la realidad de un mundo en conflicto". 
En los diez días de vida de la Berlinale, algunos de esos representantes del "glamour" de Hollywood aprovecharon su paso por la capital alemana para expresar, con mayor o menor contundencia, su rechazo a los planes de George Bush. 
Dustin Hoffman, Clooney y Gere fueron algunos de esos actores que hicieron apostolado por no dar por agotada la vía pacífica, mientras que Spike Lee dejó claro que una cosa es homenajear a las víctimas del 11 de septiembre -como hace en su film, "25th hour"- y otra apoyar a Bush. EFE gc/dm/pam

No hay comentarios:

Publicar un comentario