sábado, 15 de febrero de 2003

Premio de consolación a "Good bye Lenin"

La Berlinale le dio el Oso al valiente drama afgano de Winterbottom 

Gemma Casadevall

Berlín, 15 feb (EFE).- La Berlinale dio su Oso de Oro al film cinematográfica y políticamente más valiente en competición, "In this world", de Michael Winterbottom, y repartió otros grandes galardones a apuestas arriesgadas, como "Adaptation", de Spike Jonze, y "Son frére", de Patrice Chéreau, Premio del Jurado y Plata al director, respectivamente.
El jurado de la 53 edición del Festival de Berlín, presidido por el director armenio-canadiense Atom Egoyan, optó por pensar por sí mismo y olvidar, en lo posible, tanto a Hollywood como al cine anfitrión.
A "The Hours", la gran favorita, se la recompensó con un Oso de Plata que supo a poco por el trabajo de sus tres actrices -Nicole Kidman, Meryl Streep y Julianne Moore-, mientras que su equivalente al mejor actor fue para Sam Rockwell, por "Confession of a dangerous mind", debut en la dirección de George Clooney.
El nuevo cine chino fue galardonado con un Oso de Plata a la mejor contribución artística a "Blind Shaft", primer largometraje del joven Li Yang, mientras que su compatriota, el maestro Zhang Yimou, quedó relegado al Alfred Bauer, premio en memoria del fundador de la Berlinale, por su filigrana visual de "Hero".
"Good Bye, Lenin!", la excelente comedia sobre la reunificación alemana contada al revés por Wolfgang Becker, se quedó con "El ángel azul" al mejor film europeo, un galardón que, pese a su prestigio, tenía aire de "premio de consolación", puesto que se contaba con un Oso -quizás de plata- para el cine anfitrión.
El premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine fue para una segunda producción germana, "Lichter", de Hans-Christian Schmid, otro de los filmes de la Berlinale sobre el drama de los desplazados, tanto económicos como de guerra.
Egoyan demostró así que no aceptó el encargo de presidir un festival para optar por lo fácil, sino para valorar el coraje, dentro y fuera del cine.
"La decisión a favor de `In this world` no es política. Obedece a razones puramente cinematográficas, en este caso perfectamente complementadas con el mensaje del film", manifestó el presidente del jurado a EFE, en un aparte de la rueda de prensa en la que dio a conocer los premios.
La película de Winterbottom, filmada en formato documental, recorre la larga epopeya de dos afganos refugiados del campo paquistaní de Peshawar, que huyen de ese pedregal de miseria en dirección a la Europa rica. "Es una apuesta por el cine innovador", continuó Egoyan.
El Oro para "In this world" encaja perfectamente en una Berlinale que, de entrada, había decantado sus preferencias por el tema de los refugiados, pues el director del certamen, Dieter Kosslick, incluyó tres películas con esa temática a concurso.
El mensaje político del film, una denuncia tanto de los "daños colaterales" de toda guerra como del trato que reciben quienes llegan a Europa huyendo de la miseria, venía como anillo al dedo a un festival marcado por las protestas antibelicistas de la jornada.
"No fue difícil ponernos de acuerdo. La película refleja el sentir de muchos de nosotros", explicó la actriz italiana Anna Galienna, integrante asimismo del jurado internacional.
El Oso de Oro a Winterbottom causó sorpresa, porque desbancó a "The Hours" o "Good Bye, Lenin", pero fue rápidamente digerido como lo que es: la opción de un jurado independiente que quiere descubrir su propia película, sin interferencias.
Más controversia -y abucheos- cosechó el Oso de Plata al director Patrice Chéreau, que hace dos años ya recibió envuelto en polémica el Oro de Berlín con "Intimacy" y este año se va de nuevo galardonado con su exploración cruda y dolorosa de un cuerpo humano minado por una enfermedad mortal.
Tampoco fue bien recibido el Premio Especial del Jurado a "Adaptation", una película de guión delirante debido a Charlie Kaufmann -el alter ego de su director, Jonze-, cuyo principal atributo es el excelente trabajo de Nicolas Cage, un auténtico hallazgo en este film, en su doble papel de dos gemelos.
La española "My life without me", de Isabel Coixet, se llevó asimismo uno de los galardones de jurados independientes paralelos al festival, el que otorga la Asociación de Filmotecas Alemanas.
Igualmente recompensado fue el documental sobre los gitanos del barrio sevillano de "las tres mil viviendas" titulado "Polígono Sur", de Dominique Abel, que recibió una mención de honor de la Confederación Internacional de Cines de Artes y Ensayo.
La mexicana "Mil nubes de amor cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor", de Julián Hernández, que se presentó en la sección fuera de concurso Panorama, se llevó el premio paralelo "Teddy" del cine gay y lésbico. EFE gc/gsm/jar

No hay comentarios:

Publicar un comentario