Berlinale, bajo la sombra de la guerra
Berlín, 14 feb (EFE).- La sombra de una
posible guerra contra Irak pesó sobre la Berlinale, convertida en plataforma de las protestas de
actores y directores de EEUU y Europa contra la política de George W. Bush.
La 53 edición del Festival de Berlín fue algo más que la habitual
combinación entre un desfile de glamour y la muestra de cine de autor, en sus
diez días de vida, desde la apertura con "Chicago" hasta el reparto de premios,
mañana sábado.
Tres de las veintidós películas a concurso -"In This World",
de Michael Winterbottom; "Lichter", del alemán Hans Christian Schmid, y
"Rezervni Deli", del esloveno Damjan Kozole- abordaron el drama de los
refugiados y la lucha por alcanzar Europa, huyendo de sus países de origen,
devastados por distintas guerras.
No fue una casualidad. El director del
Festival, Dieter Kosslick, quiso poner el acento de la Berlinale en el tema de los desplazados, una advertencia
sobre los "daños colaterales" de toda guerra.
Al margen del programa, tanto
Spike Lee, Dustin Hoffman, George Clooney y Edward Norton, por parte
estadounidense, como la diva francesa Anouk Aimée, por la europea, fueron
algunos de los invitados que hicieron oír su protesta contra los planes de la
administración de Bush.
Lee, que presentaba a concurso "25th Hour", fue el
más claro en sus críticas: "Estados Unidos no tiene ningún derecho moral a
dictar a nadie en el mundo qué debe hacer", dijo, para llamar a la gente a
manifestarse en la calle contra la guerra.
El director dejó claro que lo
suyo no es antiamericanismo (su película es un homenaje al Nueva York
"superviviente" de los atentados del 11 de septiembre).
Sin embargo,
sentenció que Bush "es un sujeto que no debería ejercer, puesto que fue elegido
gracias a un fraude".
Menos duro, pero igual de claro, fue el protagonista
de "25th Hour", Edward Norton, quien expresó su confianza en que la comunidad
internacional siga actuando de contrapeso a la política de EEUU y advirtió que
no se han agotado las alternativas a una intervención militar.
La llamada
contra la guerra adoptó rango de clamor en la gala "Cine por la Paz", celebrada
durante la Berlinale y con la
intervención de algunas de las estrellas invitadas por el Festival.
"No soy
antiamericano, pero sí contrario al actual gobierno", dijo Hoffman, que se ganó
la mayor ovación de la noche.
"Me gustaría preguntarle a mi gobierno por qué
hace quince años apoyó en la guerra contra Irán a Sadam (Husein), el mismo
hombre que hoy parece personificar al mal", continuó el actor, para comparar las
protestas de hoy con las de los años 60, durante la guerra de Vietnam.
Clooney, presente en la Berlinale por partida triple -como actor de "Solaris" y
como director e intérprete en "Confessions of a Dangerous Mind"- lamentó la
situación que se vive en su país, donde se acusa de no ser patriota a todo aquel
que cuestiona los planes de Bush.
Las estrellas de EEUU no estuvieron solas
en sus protestas. La diva francesa Anouk Aimée, Oso de Oro de la Berlinale por su carrera, aludió a
las críticas contra Berlín y París del jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, y
dijo: "Espero que nosotros, la Vieja Europa, demos a los jóvenes un ejemplo de
paz".
Pero, a diferencia de sus vecinas de Cannes y Venecia, la Berlinale no es un festival
reservado a estrellas y periodistas, sino abierto al ciudadano de a pie, a cuyo
acceso se ponen a la venta 350.000 entradas para las más de trescientas
películas del festival, fuera o dentro de competición.
A ambos grupos,
profesionales y aficionados, se dirigió la tribuna "Freedom2speak" ("libertad
para hablar"), consistente en una serie de púlpitos en puntos estratégicos para
que todo visitante diera su opinión sobre la guerra. Los resultados se
convertirán en película, que se proyectará el última día de festival.
La
máxima expresión de la "connivencia" entre la Berlinale y las protestas contra la guerra tendrá lugar
este sábado en numerosas ciudades del mundo, entre ellas Berlín.
Los
periodistas que pretendan lanzarse a informar sobre el veredicto del jurado -que
se dará a conocer a las 13.00 GMT- deberán tener en cuenta que en ese momento
confluirá en la puerta de Brandeburgo, cerca de la sede del Festival, una
probablemente multitudinaria manifestación contra la guerra. EFE gc/dm/egn
No hay comentarios:
Publicar un comentario