"The Hours" lidera el palmarés virtual de la Berlinale
Berlín, 14 feb (EFE).- La película "The
Hours", de Stephen Daldry, es la clara favorita de la Berlinale, en cuyo "palmarés virtual", a la espera de
que mañana se repartan los premios, figuran también "My life without me", de la
española Isabel Coixet, la alemana "Good Bye, Lenin" y el "Ying Xiong", de Zhang
Yimou.
El film de Daldry, con una
estupenda Nicole Kidman como Virginia Woolf y arropada por Meryl Streep y
Julianne Moore, encabeza las apuestas de los medios berlineses y los elogios de
la crítica internacional que sigue la 53 edición del Festival de Berlín.
A
juzgar por el ránking diario de la revista de la Berlinale -"Screen"-, confeccionada con las opiniones de
críticos de todo el mundo, la "mejor dotada" para hacerse con el Oso de Oro es
"The Hours".
Pero la última palabra la tiene el jurado y, en festivales
europeos, rige la norma no escrita de que el objetivo es "descubrir" su propia
joya, a ser posible fuera de la órbita de Hollywood -y "The Hours" tiene el
"regalo envenenado" de haber triunfado en la noche de los Globos de Oro y el
reparto de candidaturas al Oscar.
A ello se une, además, que Egoyan es un
realizador que apuesta por un cine ajeno a los cánones de Hollywood, concepto
muy bien representado por varias de las 22 películas a competición.
A falta
del pase del último film a competición -"Alexandra`s Project", del australiano
Rolf de Heer-, la principal rival de Daldry en la carrera por el Oro es Zhang
Yimou, un virtuoso film que convierte en magia las artes marciales, así como "In
this world", la odisea de dos afganos en fuga por medio planeta, filmada en
formato documental por Michael Winterbottom.
"Adaptation", de Spike Jonze y
sustentada en el delirante guión de Charlie Kaufmann, es uno de esos filmes que
ha irritado a algunos pero fascinado a muchos otros, por su derroche de
imaginación y el "hallazgo" de un genial Nicolas Cage.
Firme candidata a
premio es "My life without me", una película rodada en Canadá y en inglés por
Coixet, que tocó la fibra de la Berlinale con su sencilla historia de una mujer joven
enfrentada a su inminente muerte.
El alemán Wolfgang Becker se ganó su lugar
en las quinielas con su magnífica comedia agridulce "Good Bye Lenin", una
parábola de la reunificación alemana contada al revés, a la que -como a Coixet-
se le vaticina un lugar seguro en el palmarés de la Berlinale.
Patrice Chéreau dividió, como es
habitual, opiniones entre los adoradores y detractores de su cine retratista y
duro, con el "Son frere" que explora la decadencia de un cuerpo al borde la
muerte.
Un premio de los importantes al realizador francés desataría la
típica guerra entre ovaciones y abucheos. Pero eso no es nuevo para la Berlinale, que ya conoció esa
situación al dar su Oso de Oro al "Intimacy" de Chéreau, hace dos años.
Pero, si Egoyan opta por un golpe sorpresa, tiene también dónde elegir,
entre el capítulo de los marginales, que pese a no figurar en el palmarés
virtual tienen méritos suficientes para gustar al jurado: por ejemplo, "Mang
Jing", del chino Li Yang, Los premios de interpretación apuntan asimismo a un
éxito para la película de Coixet, ya que el nombre de Sarah Polley, la joven
madre enferma de cáncer de "My life without me", suena incluso con más firmeza
que el de Nicole Kidman.
Edward Norton, puntal del "25th hour" de Spike Lee;
Nicolas Cage, con su doble papel de dos gemelos dispares en "Adaptation", y
Daniel Auteuil, por "Petites Coupures", de Pascal Bonitzer, son los actores a
los que se reconocen más posibilidades de llevarse el Oso de Plata a la
interpretación masculina. EFE gc/rz/mcd/pq
No hay comentarios:
Publicar un comentario