martes, 5 de febrero de 2002

La previa


Cine de contenido político y jóvenes talentos, a por los Osos

por Gemma Casadevall Berlín, 5 feb (EFE).- El Festival de Berlín, la Berlinale, entra en una nueva etapa en su 52 edición, en la que asume sus riendas el director Dieter Kosslick con el desafío de regresar al cine de contenido sin renunciar al espectáculo, con "A beautiful mind" entre los focos de atención, aunque se proyecte fuera de concurso. 
"Heaven", del alemán Tom Tykwer, abrirá mañana el desfile de las 23 películas a concurso, como claro exponente de uno de los propósitos "confesos" de Kosslick: dar protagonismo a la nueva generación de talentos. 
Los doce días de vida de la Berlinale brindarán la oportunidad de debutar en un escaparate internacional a Ramón Salazar, con "Piedras" -única producción española a competición- o al australiano Ivan Sen, con "Beneath Clouds". 
Estarán en reñida competencia con grandes nombres, como Bertrand Tavernier o Costa Gavras, con cine de alto voltaje político: el primero, con "Laissez passez", un film sobre resistencia y colaboracionismo en la Francia ocupada, y el segundo con "Amen", sobre las relaciones entre la Iglesia y el Tercer Reich. 
También como cine de contenido vienen etiquetadas "Bloody Sunday", de Paul Greengrass, sobre la brutal carga británica de 1972 en Irlanda del Norte, o "Baader", de Christopher Roth, sobre el fundador de la banda terrorista RAF, Andreas Baader. 
Marc Foster presentará "Monster`s ball", un film sobre un verdugo que se enamora de la mujer de uno de sus ejecutados, con el racismo latente en el sur de EEUU como telón de fondo. 
Kosslick parece decidido a romper con la tónica de su predecesor, Moritz de Hadeln, que en sus más de dos décadas en el cargo centró sus esfuerzos en traerse al gélido Berlín algo del "glamour" de su rival, Cannes, generalmente con escaso éxito. 
La 52 Berlinale tiene asegurada su porción de divismo, gracias en primera línea a Francois Ozon, quien concentra en "8 femmes" a varias generaciones de hermosuras galas, como Catherine Deneuve, Fanny Ardant, Danielle Darrieux e Isabelle Huppert, a las órdenes de un musical sólo para mujeres con asesina dentro. 
El sueco Lasse Hallstroem aportará rostros "made in USA" en "The shipping news", con Kevin Spacey, Julianne Moore y Judi Dench, quien además comparte con Kate Winslet el papel protagonista de "Iris", de Richard Eyre, sobre la escritora Iris Murdoch. 
El resto de presencias estadounidenses a concurso corresponderá a "The royal Tennenbaums", de Wes Anderson, con Gene Hackman, Anjelica Huston y Ben Stiller, así como "Bridget", de Amos Kollek, con Anna Thomson, que a pesar de transcurrir en Nueva York lleva sello franco-japonés. 
Sólo tres producciones estadounidenses -las de Hallstroem, Anderson y Forster-, entre el total de 23 filmes a competición, parece poco para librar a la Berlinale del reproche de provincianismo contra el que luchó de Hadeln. 
Kosslick ha apostado claramente por lo europeo, sin temor a que se le tache incluso de doméstico por la inusual inclusión de hasta cuatro alemanes en pos de los Osos -"Halbe Treppe" y "Der Felsen", además de las citadas "Heaven" y "Baader"-. 
Pero el nuevo director tiene garantizada la expectación con "A beautiful mind", de Ron Howard, que se deslizará por la Berlinale fuera de concurso, pero cuya proyección en la capital alemana tendrá lugar pocos días después de las designaciones a los Oscar. 
Igualmente "glamourosa" se presenta la sesión de homenaje a Robert Altman, de quien se proyecta fuera de competición "Gosford Park", con Kristin Scott-Thomas y Emily Watson. 
Altman será, junto con Claudia Cardinale, uno de los homenajeados de esta 52 Berlinale, que tendrá también un lugar emotivo para Zhang Yimou, que presentará "Happy Times" -"Xingfu Shiguang"-. El debut del español Salazar devolverá a la Berlinale la presencia de Angela Molina -presidenta del jurado del festival en 1999-, a quien se espera acompañen algunas compañeras de rodaje, como Antonia San Juan y Najwa Nimri. 
"Piedras" irá custodiada por otras producciones españolas, fuera de competición, en las secciones Panorama y Forum. 
Ahí estarán el documental "Los niños de Rusia", de Jaime Camino; "En la ciudad sin límites", de Antonio Hernández; la hispano-argentina "Todas las azafatas van al cielo", de Daniel Burman, o la hispano-mexicana-alemana "Francisca", de Eva López. 
El realizador catalán Ventura Pons acude, por quinto año consecutivo, a la sección Panorama de la Berlinale con "Food of love", rodada en inglés y basada en una novela de David Leavitt. EFE gc/gsm/pq

No hay comentarios:

Publicar un comentario