por
Gemma Casadevall Berlín, 6 feb (EFE).- La película "Heaven",
del alemán Tom Tykwer abre hoy la 52 edición del Festival de Cine de Berlín, la
Berlinale, y también la carrera
por los Osos del certamen, en la que competirán 23 filmes, entre ellos
"Piedras", del español Ramón Salazar.
Tykwer, uno de los valores más sólidos
de la actual generación del cine alemán, romperá el hielo de la ronda de
competición con una historia de amor y suspense, en la gala inaugural de esta
noche para la que está anunciada la presencia del canciller Gerhard Schroeder.
La película ha sido rodada en Italia, en inglés e italiano, y está basada en
un guión del polaco Krzistof Kieslowski, con la australiana Cate Blanchett en el
papel principal.
A pesar de esa mezcla de idiomas y paternidades y de
tratarse de una coproducción germano-estadounidense, la elección de ese film
para la apertura es una clara apuesta por la industria nacional.
Dieter
Kosslick, quien este año se estrena en la dirección de la
Berlinale, anunció hace meses su propósito de dar un
papel relevante al cine alemán y ha cumplido esa promesa.
Cuatro películas
alemanas a competición, más la inclusión en la sección oficial, aunque con
carácter de exhibición, de "Viel passiert", de Wim Wenders, son más que un gesto
de buena voluntad, tras los veinte años con Moritz de Hadeln como director, en
que Alemania se sentía maltratada por su festival más internacional.
De
Hadeln justificaba la falta de presencia autóctona en la
Berlinale con el argumento de que la gran mayoría de
productos nacionales son comedias "domésticas" de consumo interno, en los que
"éxitos sorpresa", como "Corre Lola corre", del mismo Tykwer, eran excepciones
que confirmaban la regla.
Las cuatro películas a concurso en esta 52 edición
forman la representación alemana más generosa en una
Berlinale desde hace doce años y coincide, precisamente,
con el fin de la "era de Hadeln".
Junto a Tykwer competirá Christopher Roth,
con "Baader", un film sobre el líder de la RAF, Andreas Baader, que apuntala la
sensación de que a la racha de películas "sobre nazis", como tema obligado
alemán, sigue la del terrorismo -el precedente más cercano fue "La leyenda de
Rita", de Volker Schloendorff, hace dos años-.
Los otros dos filmes alemanes
son "Der Felsen", de Dominik Graf, y "Halbe Treppe", de Andreas Dresen -quien
hace un par de años pasó ya por la
Berlinale con "Nachtgestalten"-.
Por si faltaba
"sabor germano", Costa Gavras presentará "Amen", basada en la obra "Der
Stellvertreter", del alemán Ralf Hochhuth, y sobre las relaciones entre la
iglesia católica y el Tercer Reich, sin olvidar a otro maestro, Bertrand
Tavernier, con "Laissez passer", sobre la resistencia antinazi en la Francia
ocupada.
La "segunda" gran protagonista europea será el vecino francés,
representada por Tavernier y el mismo Costa Gavras -acude al frente de una
producción gala-, así como por Francois Ozon -con "8 femmes"- y Otar Iosseliani
-"Lundi Matin"-.
Italia tendrá un solo defensor, Silvio Soldini -"Brucio nel
vento"-, al igual que Grecia -"Dekapentavgoustos", de Constantinos Giannaris-,
Irlanda -"Bloody Sunday", de Paul Greengrass- y Gran Bretaña -"Iris", de Richard
Eyre-.
Más llamativa aún es la escasa presencia de Estados Unidos, con tres
producciones cien por cien "made in USA" -"The shipping news", de Lasse
Hallstroem; "The royal Tenenbaums", de Wes Anderson, y "Monster`s Ball", de Marc
Foster.
Pese a su pobre presencia en competición, al cine americano no le
faltará atención informativa, puesto que uno de los platos fuertes de esta
Berlinale será la proyección, fuera
de concurso, de "A beautiful mind", de Ron Howard, presente en Berlín poco
después de las designaciones a los Oscar.
También como exhibición se
proyectará "Gosford park", de Robert Altman, quien será uno de los homenajeados
de esta
Berlinale, junto con
Milos Forman, Claudia Cardinale y, a título póstumo, Charlie Chaplin, algunos de
cuyos descendientes estarán en Berlín para la proyección de "El gran dictador",
que cerrará el festival.
La
Berlinale tiene, pues, garantizado el desfile de
estrellas y "glamour" en sus doce días de vida, sea gracias a las concursantes
francesas -que traerán la presencia de Catherine Deneuve, Fanny Ardant y algunas
divas más-, o de los "invitados" de EEUU, como Russel Crowe -por parte de la
película de Howard-. EFE gc/ih-op
No hay comentarios:
Publicar un comentario