miércoles, 4 de febrero de 2004

La previa

"Cold Mountain" abre el desfile de estrellas de la Berlinale, a la espera 

Gemma Casadevall 
Berlín, 4 feb (EFE).- "Cold Mountain", de Anthony Minghella, abre mañana el 54 Festival Internacional de Cine de Berlín, entre cuyos aspirantes a los Osos destacan el español Manuel Gutiérrez Aragón y el argentino Daniel Burman, en reñida competencia con nombres como Ron Howard, Eric Rohmer, Ken Loach o Theo Angelópulos. La Berlinale abrirá la veda a sus once días de cine intenso con ese drama de amor y guerra, con Nicole Kidman y Jude Law de protagonistas, que se exhibe fuera de competición, pero que brinda esa "parcela de Hollywood" habitual en el festival. 
Habrá menos "glamour" que el deseado por el director de la Berlinale, Dieter Kosslick, puesto que Kidman ha excusado su presencia en la apertura. 
Sin embargo, cuenta con que lo compensen en los días sucesivos Jack Nicholson y Diane Keaton -por "Something's gotta give", asimismo fuera de competición- o, dentro de la sección a concurso, Juliette Binoche, Carole Bouquet, Robin Williams y Nick Nolte. 
La Berlinale suele presumir de que, pase lo que pase con el "glamour", las auténticas estrellas del festival son los directores. 
En la lista de los aspirantes a premio hay veteranos como Gutiérrez Aragón, que con "La vida que te espera" acude por sexta vez en la sección oficial y que ya en dos ocasiones salió de Berlín premiado -"Habla Mudita" y "Camada negra", en 1973 y 1977-. 
Con menos bagaje, pero también experiencia en la Berlinale, acude Burman al festival con "El abrazo partido", un año después de que se exhibiera en Panorama "Todas las azafatas van al cielo". 
Para Kosslick, la película de Gutiérrez Aragón está llamada a causar en Berlín "sorpresa y admiración", por su mezcla de "thriller" rural y maestría fílmica. 
Burman representa ese nuevo cine latinoamericano que Kosslick ha querido que sea uno de los platos fuertes de esta Berlinale, en la que se rendirá homenaje, con el Oso de Oro de Honor, al argentino Fernando Solanas y su "Memoria del saqueo". 
Un debutante, Joshua Marston, concurre con "María, llena eres de gracia", la producción estadounidense-colombiana ambientada en Bogotá, con una muchacha metida a traficante para huir de la miseria, que se llevó el premio del público en la meca del cine independiente, Sundance. 
La cuarta película a concurso en español -en este caso, alternado con el francés y el ruso- es asimismo de una primeriza, Stéphane Vuillet, con "25 degrés en hiver", apuntalada en Carmen Maura, que da vida a vaivenes amorosos entre inmigrantes. 
La batalla entre debutantes y viejos conocidos de Berlín se decanta, al menos en términos numéricos, por estos últimos. 
Ahí están Rohmer, con el thriller "Triple Agent"; Angelópulos, con su extensa "Trilogía" (170 minutos); o Loach, con "Ae fond kiss", la historia de amor entre una católica y un pakistaní en Glasgow, por el que Kosslick confiesa especial debilidad. 
Richard Linklater, quien en 1995 ya estuvo en Berlín con "Before Sunrise", regresa con la segunda parte de ese film, "Before Sunset", con los de nuevo encandilados de amor Ethan Hawke y Julie Delpy. 
Otras dosis de Hollywood la aportan Howard, con el western "The missing", con Tommy Lee Jones y Cate Blanchett. Asimismo de EEUU concurren "Monster", de Patty Jenkins, con Charlinze Theron, y "The final cut", de Omar Naim, con Robin Williams. 
Más presencias codiciadas en Berlín vendrán a bordo de "Country of my Skull", de John Boorman, interpretada por Samuel L. Jackson y Juliette Binoche, sobre el trasfondo de la Sudáfrica post-apartheid, el otro gran eje temático de esta Berlinale, junto a Latinoamérica. 
Rohmer tiene entre sus rivales franceses a Patrice Leconte, con "Confidences trop intimes", con Sandrine Bonaire, y Cédric Kahn, con "Feux Rouges", con Carole Bouquet. 
La Berlinale, que el pasado año catapultó al éxito "Good Bye, Lenin!", ha reservado ahora una parcela modesta al cine doméstico: dos únicas producciones: "Die Nacht singt ihre Lieder", de Romuald Karmakar, y "Gegen die Wand", del germano-turco Fatih Akin. 
Asimismo menos generosas de lo habitual son las dosis de cine asiático: "20:30:30", de Sylvia Chang, una producción de Taiwán y Hong-Kong, así como la coreana "Samaria", de Kim Ki-Duk. 
Por parte escandinava, otra cinematografía generalmente mimada en Berlín, acuden la noruega "Beautiful Country", de Hans Petter Molans, con Nick Nolte y Tim Roth, la danesa "Forbrydelser", de Annette Olesen, y la sueca "Om jag vaender mig om", de Bjoern Runge. 
Cierran la lista de las 23 concursantes la croata "Svjedoce", de Vinko Breoan, y la italiana "Primo amore", de Matteo Garrone. EFE gc/tcr

No hay comentarios:

Publicar un comentario