martes, 1 de febrero de 2005

La previa

Africa, sexo y diversión para la Berlinale más "francesa" 


 por Gemma Casadevall 

Berlín, 1 feb (EFE).- El Festival de Cine de Berlín, la Berlinale, llevará este año a concurso un récord de películas francesas y dedicará especial atención a Africa, además de premiar el buen hacer de Fernando Fernán Gómez con un Oso de Oro de Honor. "Africa será el plato fuerte político de la Berlinale, que por supuesto no olvidará su compromiso con la diversión, el sexo y el glamour", prometió hoy el director del Festival, Dieter Kosslick, al presentar su 55 edición, que se abre el próximo 10 de febrero. "Man to man", de Régis Wagnier y con Kristin Scott Thomas y Joseph Fiennes, la odisea de una expedición por Africa en busca del eslabón perdido, abrirá el desfile de los 21 filmes a concurso. "Diez años después del genocidio de Ruanda, la Berlinale quiere añadir su voz a la de quienes claman por que no se olvide ese crimen contra la humanidad", dijo Kosslick. Dos serán los filmes consagrados a la materia: "Sometimes in April", de Raoul Peck, así como la aclamada "Hotel Rwanda", de Terry George, esta última fuera de competición. Eminentemente política es también la germano-holandesa "Paradise now", de Hany Abu-Assad, sobre un palestino que se prepara para su atentado suicida. "No se preocupen: no todo va a ser reflexión", añadió Kosslick, muy en su papel de "estrella" oficiosa del Festival, que reparte ironías y ejerce de hombre anuncio de sus patrocinadores, desde Volkswagen a aguas minerales y la televisión pública alemana. La Berlinale abrirá con Wagnier y cerrará con sexo, de la mano del "Kinsey" de Bill Condon -asimismo, fuera de concurso-, con Laura Linney y Lian Neeson. Otra película sólo con carácter de exhibición, "Hitch", llevará a Berlín a Will Smith. Ya en la nómina de aspirantes a un Oso destaca el batallón francés. Ahí estarán Jacques Audiard con "De battre mon coeur s'est arréte"; Alain Corneau con "Les Mots Bleu", interpretada por Sergi López; y "Le promeneur du Champ de Mars", de Robert Guédiguian, sobre los últimas días del presidente Francois Mitterrand. "Le temps qui changent", de André Téchiné, devolverá a la Berlinale dos de sus viejos amigos, Catherine Deneuve y Gerard Depardieu, a quien Kosslick quiere fichar también como cocinero en un festival gastronómico paralelo al cinematográfico. Otro francés, Christian Petzold, presentará la germano-francesa "Gespenster", primer exponente del cine anfitrión, junto a "Sophie Scholl", de Marc Rothemunds, sobre la resistencia contra el nazismo. Cierra el apartado alemán "One Day in Europe", de Hannes Stoehr, una comedia con sexo, co-producida con España, que transcurre por Santiago de Compostela, Berlín y Estambul y que, según Kosslick, muestra que "españoles y alemanes nos reímos con las mismas cosas". El cine de EEUU también estará "bien, muy bien representado" por parte de los independientes, explicó Kosslick, quien no oculta la "dura competencia" ejercida por la entrega de los Oscar. Wes Anderson concurrirá con su comedia submarina "The Life Aquatic", con Bill Murray, Willem Dafoe y Anjelica Huston, y Chris Terrio debutará como director en "Heights", con Glenn Close, Isabella Rossellini y Elizabeth Banks. Asimismo, de EEUU estará Mike Mills, que pasa del videoclip al cine con "Thumbsucker". Finalmente, en "In Good Company", el también estadounidense Paul Weitz pone a Quaid y Scarlett Johansson ante un conflicto de personalidad, pérdida de control y profesión. Incluidas en las producciones europeas estarán la británica "Asylum", de David Mackenzie; la italiana "Provinca Meccanica", de Stefano Mordini, y la danesa "Anklaget", de Jacob Thuessen. El cine ruso, durante años ausente de la Berlinale, vuelve con "Spnze", de Aleksandr Sokurov. Por parte africana, pero desmarcada de la política, se presentará "U-Carmen e-Jayelitsha", una adaptación de la ópera "Carmen" de Mark Dornford-May. El resto del programa a concurso lo acapara el cine asiático. El celebrado cámara chino Gu Changwi presentará su debut como director con "Peacock"; Tsao Ming Liang, un viejo conocido del festival, regresará con "Tian bian yi duo yun", y también lo hará el japonés Yoji Yamada, con "Kakusi Ken Oni no Tsume". El "catastrofista" director alemán Roland Emmerich, el de "Godzilla" (1998) y "The Day After Tomorrow" (2004), deberá elegir sus Osos de Oro entre esas 21 candidatas. Fernán Gómez no tendrá que esperar a veredictos para recibir su Oro por sus méritos como director, actor y guionista, destacó Kosslick. De él se proyectará, en una gala especial, "Para que no me olvides", de Patricia Ferreira. Dentro o fuera de la sección oficial, la Berlinale traerá 343 películas de 52 países -sin olvidar otras 500 incluidas en el European Film Market-, entre ellas algunas joyas del pasado, como una versión recompuesta de "El acorazado Potemkin". EFE gc/gsm/tc

No hay comentarios:

Publicar un comentario