"Snow Cake" abre una variada Berlinale con un poco de todo
Berlín, 8 feb (EFE).- La película "Snow
Cake", de Marc Evans, con Sigourney Weaver en el papel de una mujer autista y
Alan Rickman en el de un hombre traumatizado por un accidente de coche, abrirá
mañana el Festival de Cine de Berlín y también el desfile de los 19 filmes a
competición de los 360 que pasarán por la Berlinale.
El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, considera que un buen
festival tiene que ser variado y en su quinto año en el cargo ha metido en la
coctelera a competición alto voltaje político, sexo, dramas personales,
intimidad y, naturalmente, espectáculo.
Lo más vistoso vendrá de la mano de
los siete filmes incluidos en la sección oficial, aunque fuera de concurso, como
"Capote" y "Syriana", que permitirá ver a George Clooney sobre la alfombra roja,
además del "V. de Vendetta", de James McTeigue, con Natalie Portman, y "The New
World", de Terrence Malick.
El francés Michel Gondry exhibirá asimismo
"Science of Sleep", con el mexicano Gael García Bernal en el reparto, y Chen
Kaige traerá "Wu Ji".
"The Road to Guantanamo", de Michael Winterbottom, y
los iraníes "Offside", de Jafar Panahis, y "Zemestan", de Rafi Pitts, son las
apuestas más políticas, según Kosslick, orgulloso de tener en competición tanto
el film del británico -Oso de Oro 2002, con "In this World"-, como de poner fin
a 30 años de sequía de cine iraní.
El maestro Claude Chabrol convertirá a
Isabelle Huppert en fiscal del escándalo Elf en "L'ivresse du pouvoir", y la
debutante bosnia Jasmile Zbanic, presentará un drama sobre las violaciones como
arma de guerra, en "Grbanica".
Sexo en dosis vistosas lo aportará el alemán
Oskar Roehler, con su versión de "Elementarteilchen", sobre la exitosa novela de
Michel Houellebecq -"Las partículas elementales", en español-.
Historias
personales ofrecerán "Candy", de Neil Armfield, sobre una pareja de
heroinómanos, y el debutante argentino Rodrigo Moreno, con su film sobre las
presiones de un guardaespaldas "El Custodio", única representante
hispanohablante a concurso.
El jurado que encabeza la británica Charlotte
Rampling tendrá asimismo en nómina al veterano Robert Altman, con la comedia "A
Praire Home Companion", con Woody Harrelson y Meryl Streep, y también a Sidney
Lumet con "Find me Guilty", sobre el más largo juicio de EEUU contra la mafia,
con Vin Diesel.
En esta Berlinale habrá gran despliegue de cine doméstico,
encabezado por la película de Roehlers y seguido por "Requiem", de Hans
Christian Schmidt; "Der freie Wille", de Matthias Glasner, y "Sehnsucht", de
Valeska Grisebach.
El resto de representantes europeos son el italiano
Michele Placido con "Romanzo criminale" y la debutante danesa Pernille Fischer
Christensen, con "En Soap", que aporta con ello la inevitable dosis de cine
escandinavo de todas las Berlinales.
El cine asiático, otro cliente habitual
en Berlín, está representado por la china "Isabella", de Pang Ho-cheung, y el
thriller tailandés "Invisible Waves", de Pen-ek Ratanaruang.
La Berlinale cumplirá este año con
creces la ley no escrita del festival de que quien quiera ver buen cine no debe
conformarse con la sección oficial. Panorama, que abrirá con "Derecho de
Familia", del argentino Daniel Burman -Oso de Plata 2004 con "El abrazo
partido-, ofrecerá, por ejemplo, "Breakfast on Pluto", de Neil Jordan, y "Stay",
de Maarc Foster, con Ewan McGregor.
La sección "Berlinale Special" tendrá, con rango de premiere
mundial, "La fiesta del chivo", de Luis Llosa, basado en la novela de Mario
Vargas Llosa y con Isabella Rossellini, quien además protagoniza el corto "My
Dad is 100 years old", por supuesto a propósito de su padre, Roberto Rossellini.
Entre la curiosidades de Panorama está "Bye bye Berlusconi", del alemán Jan
Henrik Stahlberg, sobre las vicisitudes de un equipo que pretende rodar en
Génova una película sobre el secuestro del primer ministro italiano.
Como
siempre, mucho por elegir, en los diez días de festival que concluye el sábado
19, con la proyección de "Pat Garret - Billy the Kid", de Sam Peckinpah, y
reparto de premios. Por primera vez, y para ganar espectación, éstos se
conocerán en directo en esa gala, y no como hasta ahora en una conferencia de
prensa previa, a mediodía.
Hasta entonces habrán desfilado 360 filmes
repartidos en sus secciones, desde Panorama a Forum, Festival de Cine Infantil,
una retrospectiva sobre "Mujeres de Ensueño. Estrellas de los 50". También se
habrán repartido los Osos de Oro de Honor, al director polaco Andrzej Wajda y al
actor británico Ian McKellen.
Otros homenajeados serán Michael Ballhaus, que
fue cámara preferido de Rainer Werner Fassbinder; Laurence Kardish, promotor del
cine alemán en EEUU; y el director Jürgen Boettcher, representante de la
disidencia germano-oriental. EFE gc/bj/tcr
No hay comentarios:
Publicar un comentario