sábado, 3 de febrero de 2007

Pre-previa


Alfombra roja al estrellato y al cine de alto voltaje


Gemma Casadevall 

Berlín, 3 feb (EFE).- La Berlinale desplegará la semana próxima su alfombra roja como primera gran cita europea del año del "glamour" y el cine de alto voltaje, con 400 películas en programa y una elite de 22 cintas que compiten por sus Osos. 
Arthur Pean recibirá un "Oso de Oro de Honor" al conjunto de su carrera, Robert de Niro competirá con "The good shepherd", Clint Eastwood exhibirá "Letters from Iwo Jima", y Antonio Banderas y Jennifer López acapararán "flashes" con "Bordertown". 
Desde el jueves, día 8, en que el 57 Festival de Cine de Berlín abrirá al son de Edith Piaf con "La mome. La vie en rose", hasta diez días después, con el reparto de premios, el jurado presidido por Paul Schrader y con el actor mexicano Gael García Bernal entre sus miembros tendrá un menú variado donde elegir. 
Francia estará representada, junto al film sobre Piaf, por otros tres títulos, dos de los cuales de los maestros André Téchine -"Les Témoins"- y Jacques Rivette -"Ne touchez pas la hache"- y el último, que cerrará además la competición, de Francois Ozon -"Angel"-. 
Buscarán también su suerte "Goodbye Bafana", de Bille August, con un Joseph Fiennes metido en la piel del carcelero de Nelson Mandela, o la citada "Bordertown", en que López interpreta a una periodista estadounidense que investiga los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez. 
La brasileña "O ano em que meus país saíram de férias", de Cao Hamburger, tocará la fibra con la historia de un niño cuyos padres se ven obligados a "viajar", en tiempos de la dictadura, y la argentina "El Otro", de Ariel Rotter, llevará a la Berlinale, por segundo año consecutivo, al actor Julio Chávez. 
Tras "El custodio", que en el 2006 obtuvo el premio Alfred Bauer, Chávez vuelve con un personaje "muy parecido" a un festival que "no disimula su corriente de simpatía" hacia la filmografía de ese país, en palabras del director de la Berlinale, Dieter Kosslick. 
George Clooney, otro "amigo" del festival alemán en ediciones anteriores, no estará esta vez sobre su alfombra roja para apuntalar con su presencia "The Good German", de Steven Soderberg, otra de las concursantes. Problemas de agenda, según el director. 
Pero Kosslick espera contar, además de con su dúo de lujo Banderas-López, con Cate Blanchet, Lauren Bacall, Matt Damon, Sharon Stone, Hanna Schygulla y, por supuesto, Niro e Eastwood. 
A diferencia de años anteriores, en los que la Berlinale se volcó hacia el cine anfitrión, este 2007 habrá apenas dos representantes alemanas: "Yella", de Christian Petzold, y "Die Faelscher", de Stefan Ruzowitzky. 
El resto hasta las 22 concursantes señaladas, van de la estadounidense "When a man falls in the forest", con Sharon Stone, a la israelí "Beaufort", la británica "Hallam Foe", la italiana "Memoria di me", la co-producción europea "Irina Palm", cuatro producciones asiáticas y una checo-eslovaca. 
Fuera de concurso, además de la película de Eastwood, se proyectará en la sección oficial "Notes on a Scandal", de Richard Eyre; "300", de Zack Snyder, y "The Walker", de Schrader, presidente del jurado y por tanto inhabilitado para competir. 
Banderas estará en la cita cinematográfica por partida doble, puesto que la sección Panorama incluirá "El camino de los ingleses", segundo largometraje que dirige. 
Ahí estará también, en el apartado Documentos, "Invisibles", firmado por cuatro directores españoles -Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera-, junto al alemán Wim Wenders. 
Berlinale Special incluirá "Madrigal", del cubano Fernando Pérez, y la producción italiano-española "La masseria della allodole", de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, con Paz Vega y Angela Molina, centrada en el genocidio armenio. 
Cuba estará asimismo presente a través del homenaje al cineasta italiano Gianni Mina, de quien se proyectarán los documentales "Cuban Memories: Fidel cuenta el Che" y "Cuban Memories: Un día con Fidel", ambos de 1987. 
Otros platos fuertes fuera de competición serán el documental sobre la vida del caza-nazis Simon Wiesenthal, narrado por Nicole Kidman, y la revisión, en versión íntegra, del "Berlin Alexanderplatz", de Rainer Werner Fassbinder. 
Más históricos: Helmut Berger recibirá un homenaje especial de su público por excelencia, el homosexual, en forma del Premio Teddy Especial, al conjunto de su carrera, que otorga ese colectivo. 
Y por si no hubieran suficientes secciones, Kosslick ha incluido para la presente edición la denominada "Cine culinario", que pretende combinar el cine y la gastronomía. Sin olvidar un apartado específico para la franja de público que ya no encaja en el término infantil ni entró aún en la adultez: la "Generation 14 Plus", para muchachos a partir de esa edad. EFE gc/ltm

No hay comentarios:

Publicar un comentario