miércoles, 7 de febrero de 2007

La previa


Arranca la Berlinale "en rose"

Gemma Casadevall

Berlín, 7 feb (EFE).- La 57 Berlinale arranca mañana con "La môme. La vie en rose", la película alrededor del universo de Edith Piaf que abrirá con sabor francés el desfile de 22 aspirantes a los Osos del Festival de Cine de Berlín. 
La alfombra roja de la Berlinale espera a Marion Cotillard, la actriz que da vida al icono de la "Chanson", la mujer de aspecto frágil y voz de oro que inaugurará el festival. 
Le seguirán en el paseo Cate Blanchet, Robert de Niro, Angeline Jolie, Matt Damon, Clint Eastwood, Antonio Banderas, Jennifer López, Sharon Stone y varios miembros de la factoría Depardieu, además del veterano director Arthur Penn, que recibirá un Oso de Oro de Honor. 
A falta de papa Gérard, co-protagonista con Cotillard en la película de Olivier Dahan, sí tienen anunciada su visita Julie y Guillaume Depardieu -ella, para "Les Témoins", de André Techiné; él, para "Ne touchez pas la hache", de Jacques Rivette-. 
Una cuarta película francesa, "Angel", de Francois Ozon, cerrará la competición, el 17 de febrero, con otra emocional historia de mujer, una escritora de principios del siglo XX en Inglaterra. 
Al margen de la batería de cine francés, EEUU llevará a la Berlinale presencias poderosas: por ejemplo, de Niro, director y actor en "The good Shepherd", la historia del nacimiento de la CIA a través de un hombre que sí creía en su país. 
"The good German", de Steven Soderbergh, traerá la historia del corresponsal de guerra estadounidense en el Berlín en ruinas de la Conferencia de Potsdam, interpretado por George Clooney y Blanchet. 
"Goodbye Bafana", de Bille August, pondrá en escena a un Josepfh Fiennes en la piel del carcelero que durante veinte años vigiló a Nelson Mandela. 
"Bordertown" hará de Jennifer López, junto a Banderas, una periodista estadounidense que investiga los crímenes de centenares de mujeres en Ciudad Juárez -México-. Y "When a man falls in the Forest" pondrá a Sharon Stone en el papel de mujer atormentada. 
El actor argentino Julio Chávez ofrecerá otro recital interpretativo en "El otro", de Ariel Rotter, con su personaje de hombre maduro en crisis que asume una identidad ajena, tras el magnífico "El custodio" que en 2006 le hizo llevarse el Premio Alfred Bauer. 
La brasileña "O ano em que meus país saíram de férias", de Cao Hamburger, narrará la historia de un niño de 12 años cuyos padres se ven forzados por la dictadura a irse de "vacaciones", en los 70. Una historia emotiva, en un Brasil ilusionado con la 'Copa do Mondo'. 
Dieter Kosslick, director de la Berlinale, ha buscado la cuadratura perfecta entre el "glamour" y las historias potentes, con menos cine alemán que de costumbre, sólo dos películas, "Yella", de Christian Petzold, y "Die Faelscher", de Stefan Ruzowitzky. 
El resto de 22 concursantes, ilustrativos de la voluntad de equilibrar la balanza entre cinematografías, lo forman la israelí "Beaufort", la británica "Hallam Foe", la italiana "Memoria di me", la co-producción europea "Irina Palm", cuatro producciones asiáticas y una checo-eslovaca. 
La Berlinale arranca y Kosslick tiene ante sí una asignatura pendiente: quitarse el sambenito de "Flopmacher" -"artífice de fiascos"- que le colgó esta semana "Der Spiegel". El semanario alude a los dos últimas películas que se llevaron el Oso de Oro, la serbia "Grbavica", en 2006, y, sobre todo, la sudafricana "U-carmen", en 2005, que luego no obtuvieron la menor resonancia en taquilla. 
También se le achaca poco olfato para el cine anfitrión: es decir, no haber luchado el año pasado por tener en su Berlinale "Das Leben der Anderen", aspirante a los Oscar. 
A Kosslick se le imputa excesiva influencia sobre sus jurados. El de este año lo preside Paul Schrader, de quien se exhibe fuera de concurso "The Walker", y tendrá entre sus miembros al actor mexicano Gael García Bernal. 
El cine español no tendrá representante a concurso, más allá de la presencia de Banderas en "Bordertown", pero sí tendrá su protagonismo fuera de competición. 
Banderas estará en la Berlinale también como director de "El camino de los ingleses", en Panorama, donde asimismo se proyectará "Invisibles", firmado por Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier Corcuera, junto al alemán Wim Wenders. 
Berlinale Special incluirá la producción italiano-española "La masseria della allodole", de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani, con Paz Vega y Angela Molina, centrada en el genocidio armenio. 
Y habrá asimismo dos presencias destacadas de Cuba: "Madrigal", de Fernando Pérez, también en Berlinale Special, y los documentales "Cuban Memories: Fidel cuenta el Che" y "Cuban Memories: Un día con Fidel", ambos de 1987, en el homenaje al italiano Gianni Milà. EFE gc/jcb/tcr

No hay comentarios:

Publicar un comentario