viernes, 12 de febrero de 2016
Desarraigos 'arabes y marcianitos
Los enigmas de Jeff Nichols y la primavera tunecina abren el desfile a por el Oso
Gemma Casadevall
Berlín, 12 feb (EFE).- Los enigmas de Jeff Nichols y la primavera tunecina de "Hedi" abrieron hoy con buen pie la competición de la Berlinale, el primero con una especie de "E.T." de última generación titulado "Midnight Special" y la segunda con una brillante metáfora de un país en transición.
"Tengo una fuerte relación con esos filmes, crecí con ellos", admitió Nichols respecto a los paralelismos entre su película y "E.T." o "Close Encounters of the Third Kind" así como la pasión compartida con Steven Spielberg por "mantener el misterio hasta el final".
En el caso de "Midnight Special", el gran generador de misterios es un niño de ocho años con aparentes poderes paranormales, al que su padre rescata de la secta extremista que lo adoptó por ver en él al redentor ante un inminente juicio final.
A ese acoso se une el de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), alertada por ese Pequeño Príncipe de ojos permanentemente ocultos bajo gafas de protección solar, capaz de taladrar el cielo y hacer caer satélites artificiales, de descifrar códigos y parámetros secretos y de rastrear emisoras de radio en cualquier idioma.
"Es una película surgida de mi propio miedo ante la fragilidad de la relación con un hijo", explicó Nichols, de pronto algo más terrenal que su filme, para relatar la experiencia vivida como padre ante una repentino acceso de fiebre de su bebe de un año.
Nichols, director de culto para los renovadores de la ciencia ficción desde "MUD", pretende "continuar con el experimento narrativo" de entonces, que sus adoradores emparentan con David Lynch más que con el cine de masas de Spielberg.
Acudió a Berlín con Michael Channon, rostro habitual en sus filmes -"soy como su educador de la guardería", dijo el actor-, que asume el papel del padre biológico; de Kirsten Dunst, la madre; y por supuesto el niño Jaeden Lieberher, tan captador de los flashes de la prensa como de códigos secretos del filme.
A la ciencia-ficción siguió el cine realidad de "Hedi", del debutante Mohamed Ben Attia, que puso al festival en uno de esos estados de buena armonía con que la Berlinale suele recibir las historias sencillas, pero bien contadas.
La suya es la de un joven vendedor de autos apocado y sometido a todo tipo de designios -de su madre, de su jefe, de la novia que le asignaron- que a punto de casarse descubre que otro mundo es posible.
De la claustrofóbica cárcel de oro en que está a punto de entrar, la boda concertada, pasa a saborear la brisa de aire fresco de una mujer a la que conoce en una escapada a la playa, que no es mucho más guapa que la linda prometida que le destinaron, pero sí mucho más libre.
A Hedi, el tímido vendedor de coches, se le viene encima la pequeña o gran revolución, equivalente en lo individual a la hazaña colectiva que pareció ser la primavera árabe que arrancó, precisamente, de un joven tunecino como él.
Si a escala de un país o del mundo árabe, al estallido de la primavera siguieron tiempos convulsos, a escala personal la revolución también tendrá sus aristas.
"La búsqueda de la felicidad es un tema decisivo. En lo privado y como comunidad", dijo el director novel sobre su filme, una coproducción franco-belga-tunecina.
Túnez regresó así a la competición de la Berlinale tras 20 años de ausencia, compartiendo jornada con el filme de Nichols que, de algún modo, también encaja en el eje temático del festival -la migración en todas sus variantes-, en ese caso aplicado al niño "desterrado".
La tercera película a competición del día, la canadiense "Boris sans Beatrice", fue el contrapunto menos feliz de la jornada, como exponente de cine pretencioso y con un arrogante protagonista que se hace antipático desde el primer minuto de proyección.
Su contrapunto en el filme, dirigido por el canadiense Denis Coté, es su esposa, rica y triunfadora como él, pero postrada por una profunda depresión y que no consigue despertar la menor empatía del espectador.
Coté, quien volvía a competición en la Berlinale tras "Vic + Flo", proyectada en 2013, provocó rápidos abandonos en el pase previo para la prensa. EFE
gc/nl/cr
(foto) (vídeo)
jueves, 11 de febrero de 2016
George, Tilda y otros ancianitos junto a Dieter
Los Coen abren la Berlinale destripando a Hollywood con cariño
Gemma Casadevall
Berlín, 11 feb (EFE).- Los hermanos Joel y Ethan Coen, más George Clooney, abrieron hoy la Berlinale con "Hail, Caesar!", un filme fuera de competición que destripa el Hollywood de la caza de brujas con el característico sentido del humor de sus directores, esta vez más cariñoso que lo viene a ser la marca de la casa.
"No podemos ser nostálgicos, no vivimos esa época. Pero sí, hay una especie de admiración tierna por ese Hollywood", admitió Joel Coen sobre una película que encadena cada uno de los tópicos de la gran fabrica de sueños con su correspondiente chiste o ironía.
"Me someto a que estos dos tipos se rían de mí", explicó a su lado Clooney, sobre los papeles que suelen adjudicarle los hermanos -"en realidad, primos en primera línea", bromeó- de individuo de pocas luces, como el actor al que interpreta ahora.
Clooney, muy en su papel, alternó los chistes con las galanterías en la rueda de prensa: "¿está usted flirteando conmigo? ahora soy un hombre casado", cortó a una larga pregunta de una periodista polaca.
También se puso algo más serio, ante las insistentes cuestiones sobre el grado de compromiso de la gente del cine ante el drama de los refugiados, y dijo que ése será un tema que abordará mañana en una reunión con la canciller Angela Merkel.
Y se refugió en las evasivas al ser preguntado sobre su presunta inclinación al comunismo -"no voy a responder a eso.."-, en una conferencia ante los medios donde se escucharon más carcajadas y aplausos que en el pase de la película para la prensa.
"Hail, Caesar!" es, como dijo Ethan Coen, un filme tierno sobre el trasfondo de un Hollywood donde todo es cartón piedra y mentira, menos la caza de brujas del maccarthismo.
Por encima del papel de Clooney está el de Josh Brolin, un "hombre para todo" al servicio de su estudio hollywoodiano que tan pronto debe resolver el embarazado de una actriz, como el secuestro de un actor por un grupo de guionistas convertidos al comunismo bajo el liderazgo de Marcuse, en una villa de Malibú.
Clooney interpreta a la estrella de lo que en Alemania se denomina un "Sandalenfilm" -película en sandalias o de romanos y cristianos-, que no se librará de ese incómodo calzado y demás atrezzo en todo el filme, y al que captura otros dos extras también en sandalias.
Ahí están también el actor-cowboy (Alden Ehrenreich) incapaz de pronunciar una frase si le sacan del western para colocarlo en un filme de salón, más todo tipo de prototipos del cine de género, como Scarlett Johansson convertida en sirena a lo Esther Williams.
Los Coen y su equipo se comportaron como el clan perfecto para abrir el festival con una sobredosis de estrellato -además de los mencionados, acudieron a la cita Tilda Swinton y Channing Tatun-, con el único fallo de la ausencia de Johansson.
A Clooney, entre los más fieles visitantes de la Berlinale desde que asumió su dirección Dieter Kosslick, en 2001, se le recibió como a un amigo de la casa.
Lo mismo ocurrió con los Coen, directores de culto en un festival en el que presentaron "The Big Lebowski" en 1998 y "True Grit" en 2011, y también con Swinton, casi tan asidua como Clooney a un certamen cuyo jurado presidió en 2009.
Se lamentó que los Coen hayan amansado un poco su humor negro. Pero fue sin duda el filme que precisaba Kosslick para abrir una Berlinale en cuya competición habrá más cine político o comprometido que estrellas.
Para compensar carencias viene como anillo al dedo al festival la presencia de Meryl Streep, quien se estrena como presidenta del jurado y a la que se recibió como la gran dama que es, mezcla de sentido del humor, inteligencia escénica y compromiso social.
Streep acaparó prácticamente todos los flashes en la presentación del jurado, del que asimismo forma parte su colega británico Clive Owen.
A su equipo y al de los Coen se les brindará la primera alfombra roja, en la gala inaugural de la noche.
Mañana empezará el desfile de las 18 aspirantes a los Osos, que abrirá la tunecina "Inhebbek Hedi" y a la que seguirán una selección de películas que incluye tanto nombres nuevos como consagrados.
Entre éstos últimos, se espera con expectación al francés André Téchiné, el danés Thomas Vinterberg, el serbio Danis Tanovic y el iraní Rafi Pitts -director de la franco-alemana-mexicana, "Soy Nero", única con participación de América Latina a concurso. EFE
gc/nl/agf
(foto) (vídeo) (audio)
miércoles, 10 de febrero de 2016
George, envejeciendo junto a Dieter
La Berlinale abre con el Hollywood de los Coen y animada por Clooney
Gemma Casadevall
Berlín, 10 feb (EFE).- La 66 edición de la Berlinale quedará inaugurada mañana con "Hail, Caesar", un nuevo exponente del humor negro de los hermanos Joel y Ethan Coen, esta vez en Hollywood, y con George Clooney abriendo el desfile de estrellato sobre la alfombra roja.
Será una apertura con aire de reencuentro, ya que tanto Clooney como los Coen son viejos conocidos del festival, lo mismo que Tilda Swinton -miembro del jurado en 2009-, a la que se espera en Berlín junto a sus compañeros de rodaje Josh Brolin y Channing Tatum.
El festival ha anunciado que Clooney acudirá acompañado de su esposa, Amal, y por si faltaban seres atractivos sobre esa primera alfombra roja, ahí estarán asimismo la actriz estadounidense Meryl Streep y su colega británico Clive Owen, como presidenta y miembro del jurado, respectivamente.
El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, se ha asegurado una buena dosis de impacto mediático con la inclusión de la comedia de los Coen en torno a los desafíos que se ciernen sobre un "hombre para todo" en el Hollywood de los cincuenta -Brolin- al que le secuestran a la superestrella Clooney.
"Hail, Caesar" se exhibirá fuera de competición, a lo que seguirá en los días siguientes el desfile de las 18 aspirantes al Oso.
La selección a concurso incluye filmes del francés André Téchiné, el danés Thomas Vinterberg, el serbio Danis Tanovic y el iraní Rafi Pitts -director de la franco-alemana-mexicana, "Soy Nero", única con participación de América Latina a concurso-.
"Alone in Berlin" llevará a la capital alemana a Emma Thompson, quien regresa al festival tras años de ausencia, mientras que por parte de "L'avenir" se espera a Isabelle Huppert.
El siguiente despliegue de estrellas llegará con "Genius", de Michael Grandage, e interpretada por Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman y Laura Linney; mientras que asimismo de Estados Unidos acude "Midnight Special", de Jeff Nichols, con Kirsten Dunst.
Habrá dos filmes entre el documental y la ficción muy anclados en el mundo de hoy: la italiana "Fuocoammare", sobre el drama humanitario de la inmigración ilegal a la isla de Lampedusa, y la estadounidense "Zero Days", sobre la amenaza de la guerra cibernética.
El eje temático de la Berlinale son las migraciones y el "derecho a la felicidad", indicó previamente Kosslick, entre cuyos filmes destacados está el filipino anunciado como de gran impacto, aunque no promete una sesión placentera.
Se trata de "Hele Sa Hiwagang Hapis" -"A Lullaby to the Sorrowful Mystery"-, sobre la brutal guerra contra el colonialismo español en el archipiélago, en blanco y negro y que se proyectará con una pausa de una hora, dada su inusitada duración -482 minutos-.
Otra guerra de la independencia, la angoleña, centra la portuguesa "Cartas da guerra", mientras que Túnez compite con "Inhebbek Hedi", sobre la sociedad magrebí en transformación.
La sección oficial incluye, junto a "Hail, Caesar", otros filmes fuera de concurso, como "Chi Raq", de Spike Lee, y "Saint Amour", interpretada por Gerard Depardieu, al que se espera en Berlín.
Con expectación se aguarda el estreno europeo de "Where to Invade Next", el documental de Michael Moore incluido en la sección Berlinale-Special, lo mismo que "Miles Ahead", el debut como director de Don Cheadle, alrededor de un Miles Davis algo agónico.
La 66 Berlinale entregará su Oso de Oro de Honor al director de fotografía Michael Ballhaus, a quien se dedicará una retrospectiva.
Asimismo se rendirá tributo, con una gala especial, al cantante David Bowie, al director italiano Ettore Scola y al actor británico Alan Rickman, los tres recientemente fallecidos.
Se verán 430 filmes, repartidos en los diez días de existencia del festival y en sus distintas secciones.
La Berlinale, un festival que presume de popular -lo del auténtico glamour se reserva a Cannes-, sacará a la venta 330.000 entradas al público de a pie, además de las que pone a disposición de la prensa acreditada y los profesionales del sector.
Los precios por entrada oscilan de los 4 euros, para las de cine infantil, a los 14 euros, para las galas de estreno de la sección oficial, con opción a adquirir las llamadas "localidades último minuto", a mitad de precio, una hora antes de la proyección. EFE
gc/nl/cr
(foto) (audio) (vídeo)
martes, 2 de febrero de 2016
Kosslick, again
El drama de la inmigración centrará una Berlinale densa, animada por Clooney
Gemma Casadevall
Berlín, 2 feb (EFE).- El drama de la inmigración será el eje de la 66 edición de la Berlinale, un festival que se pronostica denso en cuanto a contenidos, dentro y fuera de competición, y que se encargará de animar George Clooney, entre otras estrellas.
Un total de 18 películas lucharán por el Oso de Oro que otorgará el jurado internacional, encabezado por la actriz estadounidense Meryl Streep y con su colega inglés Clive Owen como presencias más destacadas, anunció hoy el director del festival, Dieter Kosslick, al presentar su programa al completo.
Clooney, habitual en la Berlinale, abrirá el desfile sobre la alfombra roja con "Hail, Caesar!" ("¡Ave César!"), la película que inaugura el festival el próximo día 11 y que, dirigida por los hermanos Joel y Ethan Coen, se exhibirá fuera de concurso.
Su inclusión garantiza la dosis de estrellato obligada, en este caso con creces ya que además se espera en Berlín a sus compañeros de reparto Josh Brolin, Ralph Fiennes y Tilda Swinton, otro rostro amigo de la Berlinale, cuyo jurado presidió en 2009.
El festival berlinés, tradicionalmente volcado en el cine político, se centrará en el gran tema del momento -la inmigración-, no sólo a través de la crisis de los refugiados que llegan a Europa o mueren en el Mediterráneo, sino en toda su diversidad.
"Lo haremos desde la perspectiva del derecho a la felicidad, a la vida o a la mera supervivencia de todo ser humano", apuntó Kosslick, para quien en esa perspectiva se inscriben varias de las películas a concurso y también muchos del total de 434 títulos que se proyectarán en sus distintas secciones.
En esa temática se enmarca "Soy Nero", producción franco-alemana-mexicana dirigida por el iraní Rafi Pitts y centrada en un muchacho de 19 años que atraviesa el desierto en busca de una vida mejor en Estados Unidos.
A medio camino entre el cine documental y la ficción, directamente abocada al drama de los refugiados en el Mediterráneo estará "Fuocoammare", dirigida por Gianfranco Rosi y fruto de dos años de experiencia en la isla de Lampedusa.
"Es una película dura, con imágenes que no querríamos ver. Pero que podríamos encontrarnos no solo en el cine, sino como turistas en una de nuestras playas", apuntó el director del festival.
Aún más dura es la filipina "Hele Sa Hiwagang Hapis" ("A Lullaby to the Sorrowful Mystery"), de Lav Diaz, sobre la guerra de la independencia contra los españoles y difícil de digerir, tanto por la crudeza de lo que presenta como por los 482 minutos de duración.
Portugal competirá con "Cartas da guerra" ("Letters from War"), dirigida por Ivo M. Ferreira, mientras que Alemania lo hará con "24 Wochen" ("24 Weeks"), cinta centrada en el dilema de una pareja que sabe que traerá al mundo a un bebé con síndrome de down.
Otra producción alemana a concurso es "Jeder stirbt für sich allein" ("Alone in Berlin"), del suizo Vincent Perez, interpretada por Daniel Brühl y Emma Thompson, que regresará a Berlín tras una larga ausencia, destacó Kosslick.
Francia acude como cinematografía mimada de la presente edición con tres películas a concurso: "L'avenir" ("Things to Come"), con Isabelle Huppert; "Quand on a 17 ans" ("Being 17"), de André Téchiné; y la coproducción tunecino-francesa "Inhebbek Hedi" ("Hedi"), de Mohamed Ben Attia.
Irán estará asimismo bien representada, con "Ejhdeha Vared Mishavad!" ("A Dragon Arrives!"), de Mani Haghighi, además del mencionado filme de Pitts.
Estados Unidos competirá con "Genius", de Michael Grandage, e interpretada por Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman y Laura Linney; "Midnight Special", de Jeff Nichols, con Adam Driver y Kirsten Dunst; y el documental "Zero Days", dirigido por Alex Gibney.
Con interés se esperan al danés Thomas Vintenberg, con "Kollektivet" ("The Commune") y al bosnio Danis Tanovic, que regresa con "Smrt u Sarajevu / Mort à Sarajevo" ("Death in Sarajevo").
Como suele ocurrir en la Berlinale, la máxima aportación de estrellato procederá de las películas incluidas en la sección oficial, pero fuera de concurso.
En ese apartado está el filme de los Coen, aunque no está anunciada la visita a Berlín de su protagonista, Scarlett Johansson.
También se exhibirán, sin competir, "Chi-Raq", de Spike Lee, interpretada por Wesley Snipes, Angela Bassett, John Cusack y Samuel L. Jackson, así como "Saint Amour", dirigida por Benoît Delépine y con Gérard Depardieu -al que se espera en Berlín- en el elenco. EFE
gc/nl/agf
(foto)
viernes, 29 de enero de 2016
Se nos despistó el Oso
La Berlinale promete fuerte presencia de América Latina pese a no ir a por el Oso
Gemma Casadevall
Berlín, 29 ene (EFE).- El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, prometió hoy una "fuerte presencia" del cine de América Latina en la 66 edición del festival de cine berlinés, pese a que no habrá ninguna película de un director de la región en la competición oficial por el Oso de Oro.
"Que no haya ni un título entre las seleccionadas para la competición no significa que no esté presente en el festival", indicó Kosslick, en un encuentro con medios extranjeros, previo a la presentación, el próximo martes, del programa completo del festival que inaugurará "Hail, Caesar!" ("¡Ave, César!"), de los hermanos Joel y Ethan Coen.
La anterior edición fue un "año extraordinario" para América Latina, recordó el director del festival, quien se reconoce un "entusiasta" de la cinematografía de la región.
El Gran Premio del Jurado fue, ese 2015, para la chilena "El Club", de Pablo Larraín; el Alfred Bauer (a la innovación) para la guatemalteca "Ixcanul", de Jayro Bustamante, y el de mejor guión para el documental "El botón de nácar", del chileno Patricio Guzmán.
Entre los directores latinoamericanos que acudirán ahora a Berlín, aunque fuera de concurso, estará el argentino Daniel Burman, que abrirá la sección Panorama Special con "El rey del once"
Burman exhibió en Berlinale su primera película "Un crisantemo estalla en cinco esquinas" (1998) y concursó en 2004 con "El abrazo partido" -Oso de Plata especial y premio a la mejor interpretación masculina para el actor Daniel Hendler-.
"Chile, Bolivia y México tienen también mucho que aportar a nuestro festival. Pero a competición tenemos 18 plazas y, por razones múltiples, este año no correspondió ninguna a América Latina", justificó.
La única concursante con participación latinoamericana será la franco-alemana-mexicana "Soy Nero", del iraní Rafi Pitts, centrada en un joven mexicano de 19 años que atraviesa el desierto en busca de una vida mejor, en Estados Unidos.
Las migraciones, lo que éstas generan en el país del que parten y en el de destino, así como la reivindicación del derecho a una vida mejor será el gran ejes temático de esta Berlinale, que se celebrará del 11 al 20 de febrero.
"Entendemos la temática desde una perspectiva diversificada, más allá del debate sobre la incesante llegada de refugiados a Europa, gente que huye de la miseria y la destrucción", prosiguió Kosslick.
El filme de Pitts encaja en la temática dominante, lo mismo que "Fuocoammare", película italiana entre el documental y la ficción y filmada sobre el trasfondo del drama diario en la isla de Lampedusa.
Asimismo desde esta panorámica estará la filipina "A Lullaby to the Sorrowful Mysteri", de Lav Diaz, centrada en la historia de la independencia del archipiélago respecto a España, rodada en blanco y negro y de ocho horas exactas de duración.
Habrá, por supuesto, cine espectáculo, como el filme de los Coen, que abrirá el festival, aunque fuera de competición, e interpretado por George Clooney, Josh Brolin, Ralph Fiennes, Scarlett Johansson, Frances McDormand, Tilda Swinton y Channing Tatum.
No habrá aspirante español al Oso y sí de Portugal, que competirá con "Cartas da guerra" ("Letters from War"), dirigida por Ivo M. Ferreira y protagonizada por Miguel Nunes y Margarida Vila-Nova.
Por parte del cine anfitrión estará "24 Wochen" ("24 Weeks"), centrado en una pareja ante el dilema de si traer o al mundo un bebé que saben con síndrome de Down.
Francia estará a concurso con "L'avenir" ("Things to Come"), de Mia Hansen-Løve, protagonizada por Isabelle Huppert, así como "Quand on a 17 ans" ("Being 17"), de André Téchiné.
De Estados Unidos acudirá "Genius", de Michael Grandage, e interpretada por Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman y Laura Linney, junto con "Midnight Special", de Jeff Nichols, y el documental "Zero Days", dirigido por Alex Gibney.
Otra presencia destacada a concurso será la de Thomas Vintenberg, con "Kollektivet" ("The Commune"), mientras que el bosnio Danis Tanovic competirá "Smrt u Sarajevu / Mort à Sarajevo".
A la actriz estadounidense Meryl Streep, ganadora de tres Óscar, le corresponderá presidir el jurado, cuya composición al completo dará a conocer Kosslick, junto con el resto del programa, el próximo martes, diez días antes del arranque del festival. EFE
gc/agf
miércoles, 20 de enero de 2016
Y otra de Clooney
18 aspirantes al Oso en una Berlinale que arranca con los Coen a exhibición
Gemma Casadevall
Berlín, 20 ene (EFE).- Un total de 18 películas competirán por el Oso de Oro de la próxima edición de la Berlinale, que abrirá el día 11 el filme "Hail, Caesar", dirigida por los hermanos Joel y Ethan Coen, con George Clooney al frente del reparto y exhibida fuera de concurso.
La dirección del festival de cine completó hoy la lista de filmes a competición con la inclusión de nueve últimos títulos, que se añaden a los anteriormente difundidos, y entre los que destacan "Soy Nero", del iraní Rafi Pitts, centrada en un deportado mexicano, en busca de su identidad.
Se trata de una coproducción germano-francesa-mexicana y la única aspirante con participación latinoamericana, algo inusual en una Berlinale que en los anteriores ediciones se volcó hacia las cinematografías de esa región y que el año pasado concedió tres de sus Osos de Plata al cine latinoamericano.
En la edición de 2015 el Gran Premio del Jurado fue para "El Club", de Pablo Larraín (Chile); el Alfred Bauer (a la innovación) para "Ixcanul", de Jayro Bustamante (Guatemala) y el de mejor guión para "El botón de nácar", de Patricio Guzmán (Chile).
No habrá tampoco ninguna representante del cine español a concurso, mientras que Portugal competirá con "Cartas da guerra" ("Letters from War"), dirigida por Ivo M. Ferreira y protagonizada por Miguel Nunes y Margarida Vila-Nova.
Por parte del cine anfitrión competirán "24 Wochen" ("24 Weeks"), dirigida por Anne Zohra Berrached, y "Jeder stirbt für sich allein" ("Alone in Berlin"), del suizo Vincent Perez, con el hispano alemán Daniel Brühl, Brendan Gleeson, Emma Thompson y Mikael Persbrandt en el reparto.
Francia estará presente en la lucha por el Oso a través de "L'avenir" ("Things to Come"), de Mia Hansen-Løve, protagonizada por Isabelle Huppert, así como "Quand on a 17 ans" ("Being 17"), de André Téchiné.
Otra cinematografía tradicionalmente mimada por el festival, la iraní, estará en competición con "Ejhdeha Vared Mishavad!" ("A Dragon Arrives!"), de Mani Haghighi, además del mencionado filme de Pitts, un director habitual en ese festival.
Estados Unidos competirá con "Genius", de Michael Grandage, e interpretada por Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman y Laura Linney, junto con "Midnight Special", de Jeff Nichols, y el documental "Zero Days", dirigido por Alex Gibney.
El danés Thomas Vintenberg acudirá con "Kollektivet" ("The Commune"), mientras que el bosnio Danis Tanovic lo hará con "Smrt u Sarajevu / Mort à Sarajevo" ("Death in Sarajevo"), tres años después de ganar el Gran Premio del Jurado con "Epizoda u zivotuberaca zeljeza" ("An Episode in the Life of an Iron Picker").
Por parte china luchará por el Oso "Chang Jiang Tu" ("Crosscurrent"), de Yang Chao ("Passages"), y asimismo procedente del cine asiático estará la coproducción entre Filipinas y Singapur "Hele Sa Hiwagang Hapis" ("A Lullaby to the Sorrowful Mystery"), de Lav Diaz.
Cierran la lista de concursantes el documental francoitaliano "Fuocoammare" ("Fire at Sea"), de Gianfranco Rosi; la polacosueca "Zjednoczone Stany Milosci" ("United States of Love"), de Tomasz Wasilewski; la canadiense "Boris sans Béatrice" ("Boris without Béatrice"), de Denis Côté, y la tunecina "Inhebbek Hedi" ("Hedi"), de Mohamed Ben Attia.
Entre estas 18 cintas repartirá los premios oficiales el jurado internacional que presidirá en esta ocasión la actriz estadounidense Meryl Streep, ganadora de tres Óscar.
Como suele ocurrir en la Berlinale, la máxima aportación de estrellato procederá de las películas incluidas en la sección oficial, pero fuera de concurso.
En este apartado se encuentra la mencionada película de los Coen, que además de Clooney -probablemente, el más habitual visitante de la Berlinale entre los astros estadounidenses- interpretan Josh Brolin, Ralph Fiennes, Scarlett Johansson, Frances McDormand, Tilda Swinton y Channing Tatum.
Fuera de competición se proyectará también "Chi-Raq", de Spike Lee, con Wesley Snipes, Angela Bassett, John Cusack y Samuel L. Jackson.
De Francia acudirá, también con carácter de exhibición, "Saint Amour", dirigida por Benoît Delépine y con Gérard Depardieu en el elenco, así como "Des nouvelles de la planète Mars", de Dominik Moll. EFE
gc-egw/agf
No hay comentarios:
Publicar un comentario