Por
Gemma Casadevall Berlín, 12 feb (EFE).- La revolución "punk"
de los Sex Pistols levantó hoy sábado los ánimos del Festival de Cine de Berlín,
cuya cuarta jornada alterna la historia de esa banda británica con las revueltas
campesinas rusas y la presencia de Leonardo Di Caprio, al frente de la película
"The Beach" (La Playa).
"The filth and the Fury" ("La suciedad y la furia",
en traducción literal"), de Julien Temple, llevó a la
Berlinale la música de los "Anticristos" o inventores
del "punk".
La
Berlinale
revalidó con ello la costumbre oficiosa del certamen de ofrecer lo más
electrizante fuera de concurso, ya que a pesar de que el film está incluido en
el apartado oficial, se proyecta a título de exhibición.
La producción
británica hizo vibrar a los nostálgicos de Sex Pistols y puso en antecedentes a
los no iniciados.
A más de uno le costó abandonar la proyección y no
lanzarse a imitar los gritos del iconoclasta "God save the Queen", con que la
banda sacudió en sus buenos tiempos al Imperio británico.
Temple, un
realizador que se reconoce un fanático del grupo, impactó en Berlín con este
film de corte documental, al que sólo puede reprochársele estar excesivamente
"trufado" con entrevistas evocadoras a los miembros de Sex Pistols u otros
testimonios.
"The Filth and the Fury" deja la sensación de que hay demasiado
texto, cuando en realidad la música y las imágenes hablan por sí solas.
Apenas unas décadas después del nacimiento del "punk", a finales de la de
los 70, la película tiene además un valor "antropológico" y es un recorrido
entre irónico y sentimental por todo aquello que envolvió a esa revolución.
En ella tienen su parcela desde la ex primera ministra británica Margaret
Thatcher a los disturbios callejeros o el "kitsch" televisivo de la época, con
un papel estelar para el shakespeariano Sir Laurence Olivier, jugando a ser
cómplice de los Pistols.
El principio del fin se perfila en cuanto asoma por
primera vez el nombre de Sid Vicious, el bajista que apenas si sabía tocar un
par de acordes, pero que aceleró la corrosión interna del grupo no sólo por la
vía de la droga, sino porque además se trajo consigo al elemento cien por cien
destructor de toda banda, la novia.
La película de Temple es la segunda que
se proyecta en calidad de exhibición dentro de la sección oficial, tras "Three
Kings" ("Tres Reyes"), la cinta en la que el guapo George Clooney juega a
ladronzuelo y héroe de la Guerra del Golfo, donde también se cumplió la regla de
que lo que no va a concurso es, por lo menos, divertido.
El capítulo de
"aspirantes" a los Osos del Festival lo integran en esta cuarta jornada de
Festival "Russkij bunt" ("La revuelta rusa"), de Aleksandr Proschkin, y "The
Beach" ("La playa"), de Danny Boyle, esta última en la sesión de tarde.
La
producción rusa, única representante de las cinematografías del Este europeo
entre las 21 películas a competición, es un film épico de corte clásico, algo
pasado de moda, pero de confección impecable.
La película se inscribe en el
molde de las grandes producciones de "historia y pasión" o "amor y revolución",
con el marco del levantamiento del campo contra el zar, con mucho romanticismo y
guerras sangrientas entre paisajes nevados y aguerridos rebeldes.
El
despliegue de medios, dentro de la pobreza financiera que sufre el cine ruso,
fue gratificado con aplausos de cortesía ante la evidencia de que, cuando menos,
se está ante un film bien hecho.
Sin embargo, la atención de Berlín se
centra hoy en la presencia del ser más esperado del Festival, Leonardo Di
Caprio, cuya estancia en la capital alemana tiene rango de acontecimiento
ciudadano.
"El está aquí", alertaba en grandes titulares el popular diario
berlinés "B.Z.", consciente de que el regimiento de fans procedente de todo el
país no necesita más precisiones.
La llegada del ídolo a las 19.30 hora
local del viernes, rodeado de "gorilas" y tocado con una gorra de béisbol, es
materia conocida en toda la ciudad.
Queda por comprobar ahora si se llega al
delirio con la llegada del ídolo a la conferencia de prensa, que se producirá
tras la proyección de la película para los medios de comunicación, a media tarde
de este sábado. EFE gc/jac/ik
No hay comentarios:
Publicar un comentario