martes, 30 de enero de 2001

Mucho cine asiático y poco brillo en el adiós a la era Hadeln

Gemma Casadevall 

Berlín, 30 ene (EFE).- El director de la Berlinale, Moritz de Hadeln, dice adiós al Festival de Cine tras más de dos décadas en el cargo con un programa de abultada presencia asiática y sin brillo "hollywoodiano". 
La 51 edición de la Berlinale -que se celebra del 7 al 18 de febrero- tendrá apenas tres filmes "made in Usa" entre los 23 candidatos a los Osos del festival. 
La programación incluye además cinco películas asiáticas, la española "You`re the one", de José Luis Garci, y la argentina "La ciénaga", de Lucrecia Martel. 
"Hemos puesto el acento en Asia porque ahí se está produciendo lo más innovador del momento", explicó hoy Hadeln en la presentación del programa oficial. 
"Traffic", de Steven Soderbergh, con Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones; "Forrester", de Gus Van Sant, con Sean Connery; y "Bambiizled", de Spike Lee, son los únicos filmes a concurso llegados de Estados Unidos, frente a cinco películas procedentes de Japón, China, Taiwán y Corea del Sur. 
El contingente estadounidense se completa, aunque fuera de concurso, con "Hannibal", de Ridley Scott -continuación del "Silencio de los corderos" que se estrena mundialmente en Berlín-, "Quills", con Kate Winslet; y "Thirteen Days", con Kevin Kostner. 
A pesar de su reconocida pasión por lo asiático, las palabras del director de la Berlinale sonaban a pretexto, ya que los veintidós años de "era Hadeln" se han caracterizado por el esfuerzo por dar "glamour" a un festival que, por su situación geográfica y la época del año en que se celebra, luce menos que su rival más directo, Cannes. 
De Hadeln ni siquiera puede garantizar este año la presencia de grandes estrellas -como la pareja de moda Douglas y Zeta-Jones-, bien sea porque los divos tienen otros compromisos, bien porque los actores y guionistas de Hollywood se encuentran a punto iniciar una huelga por sus derechos laborales. 
Junto a las producciones de Estados Unidos y las mencionadas representantes hispanas, estarán en competición las británicas "Chocolat", de Lasse Hallstroem, con Johnny Depp y Juliette Binoche; "The Claim", de Michael Winterbottom, con Nastassia Kinski y Milla Jovovich; "The tailor of Panama", de John Boormann, con Pierce Brosnann; y "Wit", de Mike Nichols, con Emma Thompson. 
Francia aporta "Intimacy", de Patrice Chéreau; "A ma soeur", de Catherine Breilat; y "Felix et Lola", de Patrice Leconte; mientras que Italia estará presente con "Le fate ignoranti", de Ferzan Ozpetek, y "Malena", de Giuseppe Tornatore. 
Completan las candidaturas europeas la película danesa "Italienske for begyndere", la polaca "Weiser", de Wojciech Marczewski, y la alemana "My Sweet home", del griego Filippos Tsitos. 
"No hemos encontrado otras películas alemanas que estén listas y a punto para concursar en el festival", dijo De Hadeln, a modo de disculpa por la modesta presencia de producciones del país anfitrión. 
Para compensar la ausencia local, la Berlinale se abrirá con una superproducción salida de los estudios vecinos Babelsberg, "Duell Enemy at the Gates", de Jean-Jacques Annaud, con Joseph Finnes, Jude Law y Bob Hoskins, que se anuncia como la película europea más cara de la historia y que se proyecta fuera de competición. 
Por parte asiática, China estará representada por "Beijing Bicycles", de Wang Xiao-shuai, Taiwan lo hará con "Bettelnut Beaty, de Ling-Ching-sen, Japón con "Chloe", de Go Riju, y "Nue", de Masato Harada, y Corea del Sur con "Gong Dong Kyung", de Park Chan-Wook. 
La sección oficial de la Berlinale se completará con "Super 8 Stoires", de Emil Kosturica, otro estreno mundial que se proyecta fuera de concurso, así como un interesante repertorio de retrospectivas. 
El más trabajado de los homenajes especiales de este año es el ciclo dedicado a Fritz Lang, formado por unos sesenta títulos, entre los que destaca una histórica reconstrucción de "Metropolis". 
También tendrán sus ciclos de gala Kirk Douglas, quien recibirá un Oso de Oro especial de la Berlinale, así como el recientemente fallecido Stanley Kubrick. 
De Haldeln ha prometido contención y asegura que su adiós a la Berlinale no estará salpicado con lágrimas porque "no soy persona que se abandone a la nostalgia". 
Ello no le ha impedido, sin embargo, dedicarse una retrospectiva con sus 23 películas más queridas de las 700 que han pasado por sus manos en estos años. Entre las que ha seleccionado está "El crimen de Cuenca", de Pilar Miró, y "Central do Brasil", de Walter Selles. EFE gc/dm/mjm/ll


No hay comentarios:

Publicar un comentario