El duelo de Stalingrado abre la batalla por el Oso
Berlín, 6 feb (EFE).- El 51 Festival
Internacional de Cine de Berlín abre mañana sus puertas con "Enemy at the
Gates", una costosa superproducción europea sobre la batalla de Stalingrado, a
la que seguirá el desfile de las 23 aspirantes a los Osos berlineses.
Un
duelo bélico y amoroso entre dos tiradores de elite -un soviético y un alemán-,
en el marco histórico de la derrota hitleriana, inaugurará el miércoles la Berlinale, cuyos platos fuertes
serán "Traffic", de Michael Soderbergh, y el estreno de "Hannibal", de Ridley
Scott. "Enemy at the Gates", la película más cara jamás rodada en Europa -90
millones de dólares-, ha sido dirigida por Jean-Jacques Annaud y filmada en las
inmediaciones de la capital alemana, pero acude a la Berlinale fuera de concurso.
La ronda a competición
se inicia el jueves con "La ciénaga", la ópera prima de la cineasta argentina
Lucrecia Martel, que compartirá jornada con "Traffic" con Michael Douglas y
Catherine-Zeta-Jones.
La película de Soderbergh, junto a "Bamboozled" de
Spike Lee, y "Forrester" de Gus Van Sant, son las tres aspirantes de Estados
Unidos, frente a un total de trece filmes europeos -entre ellos, el español
"You`re the One", de José Luis Garci-, cinco asiáticos y uno africano, "Little
Senegal".
La presencia de cine estadounidense es numéricamente baja, pero
ello no implica que la Berlinale
renuncie a su desfile de estrellas.
Ahí estarán dos ex James Bond: Sean
Connery, en "Forrester", y Pierce Brosnan, en la británica "The Tailor of
Panama".
También por parte británica, "Chocolat", de Lasse Hallstroem,
traerá a Johnny Deep y Juliette Binoche; "Wit", de Mike Nichols, a Emma
Thompson, y "The Claim", de Michael Winterbottom, incorpora a Nastassia Kinski.
También fuera de concurso llegarán "Hannibal" -segunda parte de "El silencio
de los Corderos"-, así como "Quills", de Philip Kaufman, con Kate Winslet
poniendo su cuerpo al servicio de las obsesiones del Marques de Sade.
El
pase de "Hannibal" se anuncia como la primera ocasión de descubrir la nueva
dosis de canibalismo de Anthony Hopkins, aunque para cuando llegue a Berlín ya
se habrá visto en Estados Unidos.
La 51 edición del festival será la última
que dirija Moritz de Hadeln, quien se despide tras 22 años en el cargo entre
críticas por el escaso papel que da al país anfitrión -solo una película
alemana, "My Sweet Home", dirigida por el griego Filippos Tsitos.
El
director de la Berlinale asegura
que no ha encontrado nada más en el ámbito germano listo para ser programado y
ha compensado ese vacío local con abultada presencia de otras filmografías
europeas.
Además de las citadas producciones británicas y la española de
Garci, estarán a concurso tres francesas -"Felix et Lola", de Patrice Leconte,
"Intimacy", de Patrice Chereau, y "A ma soeur", de Catherine Briellat- así como
dos italianas -"La fate Ignoranti", de Ferzan Ozpetek, y "Malena", de Giuseppe
Tornatore-.
Completan el ámbito europeo la polaca "Weiser", de Wojciech
Marczewski, y la danesa "Italiensk for Begyndere", de Lone Scherfig.
La
"segunda patria" cinematográfica de de Hadeln, el cine asiático, contará con
cinco aspirantes a premio: la china "Beijing Bicycles", la taiwanesa "Bettelnut
Beaty", las japonesas "Chloe" y "Nue", así como la surcoreana "Gong Dong Kyung".
Para el veterano director de la Berlinale del ámbito asiático es de donde llegan las
producciones más innovadoras e interesantes.
Sin embargo, el reparto de Osos
no le compete a él, sino a un jurado encabezado por el estadounidense William M.
Mechanic, entre cuyos miembros están la actriz Jacqueline Bisset, el director
argentino residente en Brasil Héctor Babenco y el crítico español Diego Galán.
Además de la sección oficial, la Berlinale incluye cerca de 700 filmes con carácter de
exhibición en sus diferentes apartados, entre las que se incluyen quince
representantes del ámbito iberoamericano.
Panorama mostrará las españolas
"Anita no perd el tren" -Ventura Pons-, "Las razones de mis amigos" -Gerardo
Herrero-, y "Extranjeros de sí mismos" -Javier Rioyo y José Luis L. Linares-;
las brasileñas "Latitude Zero" -de Toni Venturi- y "Memórias póstumas" -de André
Klotzel- y la argentina "Sólo por hoy" -de Ariel Rotter.
También en Panorama
se verán los cortos "El séptimo día", de Gabriel Lichtmann (Argentina), "Los
Rebeldes", de Ariane Kessissoglou (Cuba), "Palíndromo" de Philippe Barcinski
(Brasil), y "Lo básico", de José García Hernández (España).
Forum incluirá
"Tocá para mí", del argentino Rodrigo Fürth, y "Crónica de un desayuno", del
mexicano Benjamín Cann.
Finalmente, el Festival de Cine Infantil, lleva a
concurso tres cortos iberoamericanos: los españoles "La nota final", de Maite
Rivera Carbonell, y "Lalia", de Silvia Munt y el brasileño "O branco", de Angela
Pires y Liliana Sulzbach. EFE gc/dm-op
:NumPalabras U:Prioridad EF9635:Clave (icx mun exg):Destinos (CUL
No hay comentarios:
Publicar un comentario