martes, 12 de febrero de 2002

Como de la nada, "Halbe Treppe"

Un video casero resucita al cine alemán

Gemma Casadevall 

Bildergebnis für halbe treppe berlinale


Berlín, 12 feb (EFE).- El cine alemán "resucitó" con "Halbe Treppe", una película rodada como un vídeo casero en la deprimida Alemania del este, que cautivó por su sencillez a una Berlinale decidida a no tomarse en serio la lluvia de candidaturas al Oscar de "A beautiful mind". 
Los 105 minutos de imágenes en cámara digital, aparentemente sin guión y sobre un adulterio entre dos matrimonios amigos de clase obrera, fueron un bálsamo para los que temían otra dosis de cine germano como el que hasta ahora se había visto en este Festival. 
El escenario elegido por su director, Andreas Dresen, no es precisamente favorecedor: la inhóspita Fráncfort del Oder, ciudad fronteriza con Polonia, cuya imagen más característica son las largas colas de camiones que aguardan ante la aduana. 
Los protagonistas no ofrecen el menor atisbo de "glamour": el propietario de un puesto de salchichas entre bloques de viviendas prefabricadas -llamado "Halbe Treppe" o "A media escalera"-, un locutor-estrella de una radio local y sus respectivas esposas. 
Pero Dresen, quien hace dos años ya pasó por la Berlinale con "Nachtgestalten", saca el mejor partido a ese material y los pocos aditamentos que se permite, como la banda callejera que pone música y calor humano a la fría escalera urbana donde está el bar. 
"La constelación de los personajes estaba pre-establecida, pero el resto fue improvisación", explicó Dresen en la conferencia de prensa, donde fue acogido por los medios alemanes con una ovación al "héroe" que salva el pabellón nacional. 
La 52 Berlinale se abrió con un flojo "Heaven", de Tom Tykwer, y la cosa fue a mucho peor con "Der Felsen", de Dominik Graf. Se temía que el pseudo-vídeo casero de "Halbe Treppe" fuera un exponente de cine experimental farragoso, a la espera de lo que traerá la cuarta y última película alemana a concurso, "Baader", de Christopher Roth. 
"Halbe Treppe" despertó mucho más que la mera simpatía hacia el producto de bajo presupuesto que, además, juega en casa y pasó a engrosar la lista de filmes "sospechosos" a llevarse un premio. 
La película arrancó risas y tocó la fibra, no solo del público berlinés -más receptivo a los guiños domésticos-, sino también de los medios internacionales, que agradecieron ese soplo de brisa fresca, libre de tópicos y filmado en la Alemania más pobre. 
También se saltó los pronósticos -aunque en sentido inverso- "A beautiful mind", de Ron Howard, que se exhibía fuera de competición, pero se anunciaba como uno de los platos fuertes de la Berlinale. 
La producción sobre el genio de las matemáticas John Nash, que pasa de la esquizofrenia absoluta al Premio Nobel, había sido estratégicamente colocada en el programa este martes, coincidiendo con el anuncio de las candidaturas a los Oscar de Hollywood. 
El número de designaciones a la estatuilla sí respondió a las expectativas -un total de ocho, entre ellas la del mejor actor, para Russell Crowe-, pero el tipo de cine que representa dista mucho de lo que se espera encontrar en un festival, sobre todo en Europa. 
Se trata de una película "típicamente americana" -en su sentido peyorativo- plagada de clichés, donde se pisotea sin miramientos los hechos y personajes reales en que está basado el guión. 
La interpretación de Crowe es un recital de tics, que van en aumento a medida que el actor "envejece" a golpe de maquillaje. 
El film de Howard no encajó en los gustos de la Berlinale, pero sirvió para dar por aceptable a "Iris", de Richard Eyre, la segunda película a concurso de la jornada, tras "Halbe Treppe". 
Judi Dench, la actriz que da vida a la anciana escritora Iris Murdoch, está entre las candidatas al Oscar como mejor actriz por este film. 
Su interpretación de esa escritora inteligente y brillante, que de pronto descubre que se le escapan las palabras y los recuerdos por culpa del Alzheimer, fue el reverso de la medalla -en cuanto a moderación- al esquizofrénico que supuestamente es Crowe. 
El reparto de papeles entre Dench y Kate Winster, que interpreta a una Murdoch joven y llena de vida, resultó reconfortante, en contraste con el despilfarro cosmético que separa al John Nash joven y al anciano, ambos interpretados por Crowe. EFE gc/dm/mr

No hay comentarios:

Publicar un comentario