Un complot japonés cerrando el cierre
Berlín, 16 feb (EFE).- La japonesa "KT",
sobre un complot contra el presidente coreano Kim Dae Jung, cerró hoy el desfile
de las 23 candidatas a los Osos de la Berlinale, para los que se dan como favoritos a los
franceses Francois Ozon y Otar Iosseliani o al joven cine alemán, con "Halbe
Treppe", de Andreas Dresen.
Sakamoto ofreció un
exponente de cine denso, bien llevado, pero casi impenetrable, sobre todo en una
Berlinale "cansada", tras semana
y media a un ritmo de tres películas diarias en la sección oficial, además de
las de Panorama, Forum y retrospectivas.
La trama de "KT" se remite a 1972,
cuando el ahora presidente y entonces gran esperanza de la democracia coreana,
Kim Dae-Jung, fue secuestrado en su hotel de Tokio, donde se había escondido de
sus múltiples enemigos.
El film repasa un mosaico de confrontaciones
latentes -las intercoreanas, sumadas a las coreano-japonesas, amén de las
tensiones entre Asia y Estados Unidos-, guerras entre servicios de espionaje
antagónicos y, cómo no, conflictos personales.
En resumen: demasiado denso
para el esprint de una Berlinale
que encima tuvo que desperezarse con un film con pocos alicientes.
Giannaris
cuenta la salida de vacaciones de varios vecinos de un inmueble, que queda a
merced de un "revienta pisos" decidido a probarse sus vestidos, comer de su
despensa y hurgar en sus vídeos.
El film avanza alternando los episodios de
unos y otros, hasta desembocar en una final místico, con amagos de "milagro en
Atenas".
Ni la película de Sakamoto ni los retazos de la vida diaria griega
afectaron las quinielas de esta Berlinale, para la que los medios alemanes dan como
claro favorito al desfile de mujeres de "8 femmes", encabezadas por Catherine
Deneuve y Fanny Ardant.
La película de Ozon lidera el "hit parade" entre los
críticos germanos del periódico berlinés "Der Tagesspiegel", seguida de cerca
del drama antiracista "Monster`s Ball", del alemán-estadounidense Marc Foster.
Sus colegas del resto del mundo no comparten tanta fascinación por la
comedia "kitch" de Ozon -a la que algunos ven como un producto superficial- y
favorecen al "Lundi Matin" de Iosseliani, a la que la Asociación de la Crítica
Internacional (Fipresci) dio hoy su premio, adelantándose a los galardones
oficiales del domingo.
Las apuestas coinciden en vaticinar un "premio
seguro" -aunque quizás no alcance para el Oro- para "Halbe Treppe", del
mencionado Dresen, una película filmada con cámara digital y pocos medios, en la
Alemania más pobre, la del este del país.
Se baraja también entre las firmes
aspirantes a galardón a la debutante danesa Annette Olesen, con "Minor Mishaps"
y su nueva versión del "dogma" escandinavo, desde una perspectiva renovada.
El "Bloody Sunday" de Paul Greengrass, sobre la violenta carga del ejército
británico en Irlanda, hace treinta años, es otra representante del nuevo cine
con opción a premio, mientras no se descarta una "decisión revolucionaria" a
favor de "Spirited Away", el film de dibujos animados del japonés Hayao
Miyazaki.
Las interpretaciones más celebradas han sido las de James Nesbitt
("Bloody Sunday"), Kevin Spacey ("The shipping news"), Jacques Bidou ("Lundi
Matin") y Gene Hackman (The Royal Tenenbaums", por parte masculina.
Las
divas francesas de Ozon, Judi Dench ("Iris"), Cate Blanchett ("Heaven) y Halle
Berry ("Monster`s Ball") están entre las favoritas al Oso a la mejor actriz.
La decisión está en manos del jurado presidido por la directora india Mira
Nair, entre cuyos catorce miembros se encuentra asimismo su colega argentina
Lucrecia Martel (premio Alfred Bauer al mejor debut, en la Berlinale 2001, por "La Ciénaga").
Los Osos del Festival se entregarán mañana, en la gala de clausura, donde se
proyectará además, a modo de homenaje a Charles Chaplin, "El gran dictador". EFE
gc/rz/aag/cbm
No hay comentarios:
Publicar un comentario