Berlín, 10 feb (EFE).- Isabel Coixet regresó con "My Life Without Me" a la Berlinale, esta vez a la sección a concurso y en pos de los Osos, siete años después de presentar en ese festival con carácter de exhibición "Cosas que nunca te dije" y decidida a apostar por el cine con sensibilidad, pero no por las sensiblerías.
"Afronté la película convencida en que la respuesta ante la propia muerte, sin opción a esperanza de vida, no debe ser la autocompasión", afirmó la realizadora catalana.
El riesgo a caer en dramatismos lacrimógenos era grande, teniendo en cuenta los ingredientes del filme: mujer de 23 años de clase obrera, que vive en una caravana, con dos niñas y un esposo a los que adora, un padre al que no ve porque está en la cárcel y una madre con la que no puede contar.
"No quería exponer en mi película la decadencia física, la agonía, las distintas despedidas -del esposo, de las niñas...- Quería presentar a una mujer que, ante el anuncio de su muerte, se da cuenta de que apenas ha vivido, porque solo se ha quedado en la superficie de la vida", continuó la directora.
Ann, personaje interpretado por Sarah Polley, optará por esconder ese secreto -"a veces, la mentira es saludable"- y no dejarse hundir por la terrible realidad. Solo en una ocasión, ante el caso de una vecina que le cuenta la muerte de sus dos hijos siameses, se deja vencer por el llanto no a escondidas.
Rehusará, asimismo, a someterse a tratamientos, más allá que tomar calmantes, "por temor, y con razón, a que las terapias a la desesperada se conviertan en la cárcel donde transcurriría el poco tiempo que la queda".
Para Coixet, el mensaje es que "la vida es corta, para algunos dramáticamente corta" y por lo tanto no hay que desperdiciarla ni amargando a los demás ni con sacrificios propios.
La opción de su personaje es la exploración de todo eso que hasta entonces no ha vivido, incluido el sexo con alguien que no sea su esposo, a pesar de que ama y se sabe amada en su matrimonio.
Ann incluye en la lista de "deberes" que se impone, ante la muerte que acecha, acostarse con otro hombre, "lo que tiene mucho más valor que si hubiera elegido a una mujer infeliz en el matrimonio, que echa todo por la borda al enterarse de su muerte inminente".
Coixet afirmó que la experiencia extremadamente dolorosa de su película le ha servido a ella misma para "ayudar a superar las propias angustias", pero también que la ha marcado profundamente, hasta el punto de que por ahora no tiene otros proyectos "porque aún tengo que asimilar" el resultado final de lo que cuenta ésta.
Tampoco sabe si la próxima película será también "en inglés y "rodada en algún lugar del extranjero, quizás Islandia" -bromeó-, tras haberlo hecho en Estados Unidos, con "Cosas que nunca te dije" y en Canadá, con "My Life Without Me".
"La cuestión del idioma y el lugar no son determinantes. Una de las cosas buenas que tiene el cine es que te da esa libertad de expresarte, no importa dónde o cómo", argumentó. "Sería una pena que solo pudiéramos filmar en nuestro barrio, en nuestra ciudad o en nuestro país".
Coixet se confesó cansada de tener que responder "treinta veces" al día a esa eterna cuestión y explicó, asimismo, que tal pregunta se le formula casi siempre en su país, pero no fuera de él.
"Cuando ruedo en Estados Unidos, como en Canadá, nadie me pregunta qué hace una chica como yo en un país como ese. En España, es una especie de curiosidad constante", dijo la cineasta, quien rodó en Galicia su anterior cinta, "A los que aman" (1998).
Pese a la cálida acogida a "My Life Without Me", Coixet aseguró que no sueña con llevarse un Oso de la Berlinale.
"Con las películas que se están viendo aquí, con ese `The Hours` y esa Virginia Woolf, cómo me lo van a dar a mí", dijo, para ironizar luego acerca de la prótesis nasal usada por Nicole Kidman para caracterizarse como esa escritora británica.
"Esa nariz tiene muy mala leche, sí señor. ¿Cómo voy a competir yo con esa nariz?", bromeó, antes de asegurar que iba a tomar un vuelo de regreso a España el miércoles, sin esperar al veredicto de los premios, el sábado.
"My Life Without Me" se estrenará en España el 7 de marzo y, según la productora, El Deseo, estos días, en el Mercado Europeo que discurre paralelamente a la Berlinale, se están concretando fechas y distribuidoras para varios países europeos -entre ellos Alemania-, así como Estados Unidos y Japón. EFE gc/pe/egn
No hay comentarios:
Publicar un comentario