viernes, 13 de febrero de 2004

Ken, contra el integrismo



La Berlinale entra en la recta final con buen cine de amor y denuncia de Loach


Gemma Casadevall 

Berlín, 13 feb (EFE).- La Berlinale entró en la recta final con "Ae Fond Kiss", una hermosa historia de amor y de denuncia contra el integrismo religioso de Ken Loach, y "Triple Agent", la cerebral historia de espías en el París de 1936, con el sello de Eric Rohmer. La película de Loach por la que el director del Festival de Cine, Dieter Kosslick, confesó que sentía una "especial debilidad" dio nuevo brío a la carrera por los Osos que se entregan mañana, sábado. 
Loach sedujo con su historia de amor entre una católica -Eva Birthistle- y un paquistaní -Atta Yaqub- que va más allá de la mera reedición del dilema entre asimilación y defensa de la identidad para incidir en la "confrontación entre fundamentalismos, sea el musulmán o el cristiano", en palabras del director. 
Un Glasgow gris, una escuela católica y la comunidad paquistaní son los escenarios en los que Loach sitúa un problema que califica de "lamentablemente universal". 
"Es difícil hablar de la gestación de una película. Quizás su origen esté en los atentados del 11 de septiembre, en el análisis del proceso de demonización de lo musulmán, cuando empezó a hablarse de eje del mal...", explicó Paul Laverty, autor del guión. 
Loach, exponente del cine comprometido, adoptó el tema y situó en Glasgow una dramática pero esperanzadora historia que tanto podría darse "en Escocia, como en Alemania u otro lugar del mundo". 
"Es una historia de amor y de lucha que podía decantarse por un lado o por el otro, por el final feliz o el menos feliz y que en ambos casos hubiera reflejado esa problemática compleja", explicó Yagub, un actor primerizo y debutante ante la prensa internacional. 
"Ae Fond Kiss" no es una película de buenos y malos, sino de realidades sociales. Por un lado, unos padres paquistaníes que defienden reglas anacrónicas por convicción y por temor a quedar proscritos de su comunidad. Por el otro, una sociedad católica, igualmente atrincherada en sus reglas. 
Loach, en su cuarta intervención en la Berlinale -la última, con "Ladybird", en 1994-, dejó un buen sabor de boca en el Festival, que en esta misma penúltima jornada encajó con penas y trabajos el ejercicio intelectual del "Triple Agent" de Rohmer. 
Basado en un suceso y personajes reales, la película se sitúa en el París eminentemente solidario con el bando republicano de la guerra civil española, a partir de la figura de un ruso zarista, presunto agente múltiple, y su esposa, una pintora griega. 
Teatral, anquilosada y sin conexión con el cine, para algunos, o test de inteligencia, para otros, "Triple Agent" trata de explicar el caso nunca aclarado de espionaje y traición, a partir del ámbito íntimo de esa pareja. 
"Es la historia de una mujer que no sabe exactamente lo que hace su marido, que aparentemente la ama, pero que se escuda en razones de estado para mantenerla al margen de su vida y, tal vez, utilizarla de pantalla", explicó la actriz Katerina Didaskalou. 
La película, una producción franco-hispano-italiana, se inspira en un "capítulo oscuro" en la historia del espionaje, explicó una de las responsables de la producción, Francoise Etchegaray, erigida en portavoz de Rohmer, ausente por prescripción facultativa. 
"Quería venir, pero sufre tremendos dolores de espalda que le impiden tanto estar sentado como permanecer de pie", explicó Etchegaray, acerca de la ausencia del director, de 83 años. 
Las dificultades de movilidad planean sobre el film, fundamentado en largos planos de diálogos entre la pareja y personajes secundarios, que construyen como un puzzle para el espectador una historia de espionaje a múltiples bandas, inclusive los pactos secretos entre la Unión Soviética de Stalin y la Alemania nazi. 
La jornada a competición se cerró con "20:30:40", de Sylvia Chang, una producción de Taiwán y Hong Kong, sobre mujeres en las franjas de edad aludidas en el título, entre cuyas intérpretes se encuentra la propia directora. 
La competición por los Osos del Festival se cerrará hoy con la presentación de "25 degres en hiver", una película del debutante Stéphane Vuillet, con Carmen Maura en su papel principal. EFE gc/ma

No hay comentarios:

Publicar un comentario