viernes, 11 de febrero de 2005

Toda una vida


Deneuve y Depardieu, un maduro reencuentro entre dos enamorados

Gemma Casadevall 

Berlín, 12 feb (EFE).- El maduro reencuentro entre dos enamorados, Catherine Deneuve y Gerard Depardieu, en la cambiante Tánger, protagonizó la jornada de la Berlinale, a la que la comedia germano-española "One Day in Europe" llevó brisa futbolística de la mano del Deportivo de La Coruña y el Galatasaray. 
"Les temps qui changent", de André Techiné, reunió para el Festival de Cine de Berlín a un Antoine -Depardieu- convencido de que tres décadas de ausencia no apagan el primer amor y a una Cécile -Deneuve- transtornada ante esa consideración.
El Tánger multiétnico, con cientos de africanos clavando la mirada al otro lado del estrecho -España-, es el escenario de ese reencuentro. "Tánger representa al mundo cambiante, esa zona sísmica, cultural y política, a las puertas del paraíso europeo", explicó Techiné. 
En esa zona sísmica aparece un día Antoine, con el encargo de construir un consorcio mediático, alternativa del Islám moderado y tolerante a la cadena Al Yazira. Un pretexto, en realidad, para reencontrar a una Cécile que daba ese amor por enterrado. 
"Las mujeres y los hombres entienden el amor de manera distinta", sostuvo Deneuve, elegante y diva como siempre, pero sin ese rictus despectivo con el que pasó en 2002 por la Berlinale, a bordo del "8 femmes", de Francois Ozon. 
"Para la mujer, el amor es esencial en su vida, un permanente intento de hacer congeniar la vida profesional y la sentimental. Para el hombre, el amor es algo que está bien, si funciona, pero no es lo fundamental", prosiguió la actriz francesa. 
En "Les temps qui changent", el reparto se invierte. "Gerard es el reflejo de una obsesión enfermiza", un personaje "casi femenino", mientras que Cécile es una mujer glacial y de comportamiento hasta viril, en la que Deneuve reconoce "hay buena parte de mí". 
A Deneuve, mujer fuerte dentro y fuera del film, le correspondió "pedir disculpas" en nombre de Depardieu por la ausencia de éste -"por cuestiones de rodaje", dijo-, en la Berlinale.

Ähnliches Foto

"Opté por una cámara ligera, móvil, para reflejar los desórdenes de la vida, acercarme a la trayectoria de los personajes y captar sus rostros lo más cerca posible", afirmó Téchiné. 
No exactamente desordenada, pero sí algo deshilvanada aparece el conjunto de historias que se tejen alrededor de esos dos personajes -el esposo, el hijo, la novia toxicómana de éste y otros seres ambiguos- parte de ese entorno cambiante de un Tánger en que convive el velo islámico con el cosmopolitismo europeo. 
"Es un film sobre el caos de la vida", razonó Téchiné, sobre el segundo film francés, del total de cinco, que concurren a la presente Berlinale
También multiétnico, como el Tánger de Téchiné, es la Europa que recorre Hannes Stoehr en "One Day in Europe", un film episódico enmarcado en el partido de cuartos de final entre el Galatasaray y el Deportivo de La Coruña. 
Moscú, Estambul, Santiago de Compostela y Berlín es su escenario múltiple: el común denominador, la hinchada coruñesa -como el iracundo Luis Tosar, que pide a gritos un televisor para ver el partido en la comisaría moscovita donde acaba detenido-, sus homólogos turcos y gente de paso por esas cuatro ciudades, en busca de su suerte. 
A unos les roban, otros tratan de estafar al seguro antirrobo y otros de ser más listos que el hambre. A todos les esperará un cuerpo policial -el gallego Miguel de Lira, por parte española- de acuerdo a los clichés del país respectivo. 
Stoehr, quien en 2001 pasó por la Berlinale con un imaginativo "Berlin is in Germany" sobre un germano-oriental a quien la caída del Muro pilló en la cárcel, trajo con "One Day in Europe" una comedia simpática, tal como ambicionaba la Berlinale a modo de aperitivo del Mundial 2006 del que Alemania será anfitrión. 
Completó la jornada a competición "Provincia Meccanica", del italiano Stefano Mordini, una película que no arrancó un solo aplauso en su presentación ante la Berlinale
El film se centra en una pareja de bienintencionados, pero caóticos padres, que dejan crecer a sus hijos en una vivienda donde se apilan los platos por lavar y una iguana pasea por montañas de ropa sucia, hasta que una asistenta social les quita a su hija. EFE gc/rz/ja


Miguel de Lira, un pícaro policía gallego en la Berlinale

Gemma Casadevall 

Berlín, 12 feb (EFE).- El actor español Miguel de Lira, miembro del políglota equipo de la comedia "One Day in Europe", se presentó en la Berlinale muy metido en su papel, un pícaro policía de Santiago en Compostela y, además, "falando en galego". 
"Eu quero falar galego, pero también puedo hacerlo en español o en mi inglés 'very bad'", dijo de Lira ante la prensa internacional, en la presentación de esa comedia episódica y de ambiente futbolístico, dirigida por el alemán Hannes Stoehr. 
Luciendo una vistosa camiseta granate con el anagrama "Ventos de Forsa 7" -"es de la cofradía de pescadores de mi pueblo, Lira, en la Costa da Morte", explicó orgulloso a EFE, en un aparte-, Miguel de Lira exhibió galleguismo y dio recetas sobre cómo debe funcionar Europa. 
"Lo que tenemos es una Unión Europea muy de Tratados, muy de Constitución, pero lo que necesitamos es una Europa más humana, más del trato personal", afirmó. 
A esa visión de la Europa humanizada quiere contribuir el film de Stoehr, una producción con participación de la Xunta de Galicia, en la que de Lira interpreta a un pícaro policía. 
Su misión es atender a un peregrino húngaro al que le acaban de robar su cámara digital con más de 400 fotos de "su" camino hasta Santiago. Pero, de acuerdo al cliché español, a la víctima le esperarán buenas palabras, algún vino y un "vuelva usted mañana". 
"Sí, sé que toco todos los clichés, pero también los pongo en cuestión", explicó el director de la película. 
La flema española, los mafiosos rusos, un terrorífico policía turco que recuerda las catacumbas de "Midnight Express" y la ortopedia mental alemana son algunos tópicos que recorre el film, que arranca en Moscú y recorre Estambul, Santiago y Berlín. 
La película muestra una final imaginaria de la Liga de Campeones entre el Deportivo de La Coruña y el Galatasaray de Estambul, sobre los percances de gente de paso, víctimas de robos o estafadores accidentales. 
"Recurro al fútbol porque es el equivalente europeo al 'american way of life', nuestro recurrente común", dijo Stoehr. "Es una película políglota, como lo es Europa, pero reflejo más la Europa de las regiones que la de las naciones", prosiguió el director. 
Ahí están, junto al gallego de Lira, un turco hablando el suabo del sur de Alemania, una rusa con un dialecto local y un marsellés en conflicto con el francés parisino. 
Fiel a ese multilingüismo, Stoehr se presentó con siete actores, cada uno en su idioma y sembrando el caos en la traducción simultánea. "Tenemos que aprender a convivir con esa realidad, porque así es la Europa en que nos movemos", dijo Stoehr, quien además de alemán, inglés y algo de francés habla un correcto español "funcional", aprendido "de cuando viví en Santiago". 
En la ciudad gallega conoció a de Lira, popular actor de la serie de televisión "Mareas vivas", y también a Luis Tosar, que en el film ejerce de furibundo hincha del Depor, detenido en una comisaría moscovita y pidiendo a gritos un televisor. 
"Conocí a Luis siendo éste un desconocido. Cuando volví ahora a España a preparar mi película, su nombre estaba en todas partes. Pero le llamé y aceptó trabajar para mi", recordó Stoehr. 
El director alemán, de 34 años, acudió a la Berlinale como un conocido de la casa, ya que en 2001 se llevó una cálida acogida por "Berlin is in Germany", la historia de un germano-oriental a quien la caída del Muro de Berlín pilla en la cárcel. 
"One Day in Germany", primera de las tres películas alemanas a concurso, fue recibida con simpatía, va de fútbol y la Berlinale se prepara para los Mundiales 2006, que organiza Alemania. 
De Lira, tal vez azorado, tal vez llevado por su orgullo gallego, cometió un pequeño desliz futbolístico, al afirmar que Galicia tiene "dos grandes equipos en primera división: El Deportivo de La Coruña y el Celta de Vigo". "Son las cosas del directo", reconoció tras la conferencia de prensa, al serle "recordado" que el equipo vigués está en segunda. EFE gc/jg

No hay comentarios:

Publicar un comentario