martes, 13 de febrero de 2007

De "El Custodio" a "El Otro"



La Berlinale ahonga en el talento de Chávez en las "manos mágicas" de Faithfull

Gemma Casadevall 

Bildergebnis für berlinale el otro chavezBerlín, 13 feb (EFE).- La Berlinale ahondó hoy en el talento del actor Julio Chávez, astro rey del film argentino "El otro", que compartió jornada a competición con las "manos mágicas" de Marianne Faithfull, convertida en abuela de un "sex-club" en "Irina Palm". 
Un año después de "El custodio", el film que se llevó el premio Alfred Bauer en memoria del fundador del festival, la película dirigida por Ariel Rotter devolvió la presencia de Chávez a la sección a concurso, también con un film hecho a su medida. 
"Mi película es un viaje interno alrededor del tiempo y del cuerpo, de un hombre que trata de entender su ciclo vital", explicó el director acerca de su personaje: un abogado que en un corto viaje de trabajo usurpa identidades ajenas, las de dos hombres que acaban de fallecer. 
Chávez se convierte así en "El otro", para lo que será una mínima trasgresión a su vida de hombre feliz, un excelente esposo cuya mujer quedó, por fin, embarazada y un amantísimo hijo, que atiende, baña y da de comer con mimo a su anciano padre cascarrabias. 
"Se indaga en una doble relación de paternidad: la que mantiene con su hijo aún por nacer, y la que tiene con su padre, para él una premonición de la decrepitud física que le aguarda", prosiguió Rotter. 
Un papel diseñado al milímetro para Chávez, que recrea algunos de los "instintos elementales" a veces olvidados: el miedo a la noche, el deseo sexual hacia una desconocida o el sabor de la fruta fresca del bosque. 
La película respira y vive con Chávez. Si éste sonríe, la pantalla se ilumina; si asoma una gota de sudor por la nariz, la sala entera percibe la sensación de calor. "El otro" sigue así la regla de la "obediencia" debida a su astro rey, de la misma forma que ocurría con "El custodio", de Rodrigo Moreno. 
La comparación es inevitable. El film de Rotter no tiene la explosiva componente social de la historia del guardaespaldas del ministro que un día empuña su pistola, pero comparte con ésta el ritmo lento y el culto al actor. 
También como su antecesora, "El otro", una producción argentino-francesa-alemana, contó con ayuda financiera del World Cinema Fund, creado por el propio festival para apoyar cinematografías latinoamericanas, entre otras. 
La pregunta que planeaba sobre la Berlinale era por qué llevar por segundo año consecutivo una producción de sello tan similar, habiendo como hay tanta riqueza de buen cine argentino actual. 
Tal cuestión, sin embargo, debe plantearse más a los criterios de selección del festival que al director, que presenta una película sobre una historia interesante y magistralmente interpretada, como una especie de ley natural en Chávez. 
No fue la única película sustentada en un único nombre. "Irina Palm" es un ejercicio similar de la ex figura del pop Marianne Faithfull, convertida por Sam Garbarski en abuela que opta por poner sus manos al servicio de un sex-club para pagar los costes de una terapia a su nieto, agonizante en un hospital. 
Lo que parecería un folletín lacrimógeno deriva en terreno de la comedia. La abuela Faithbull adopta un nombre artístico, Irina Palm, y se convierte en reina del burdel gracias a sus manos mágicas. 
Los clientes no la ven, nadie sabe su edad. Trabaja tras un panel de madera, con el correspondiente orificio a la altura del miembro para que pueda ejercer sus "manualidades". 
En ningún momento se ve uno sólo de esos miembros de los que ella saca el mejor rendimiento: un termo de café estratégicamente colocado ante la cámara los tapa, y el resto discurre casi en tonos de "cine para todos los públicos". 
La Berlinale gratificó los trabajos de Faithbull con su mejor ovación, al menos en lo que se refiere al pase para la prensa. 
La historia de la abuelita con dotes ocultas arrancó de este martes 13 festivalero sanas carcajadas, aunque sea porque de vez en cuando a todo el mundo le entra bien un "happy end". EFE gc/jcb/egn


Rotter: "La Berlinale quería más Julio Chávez y acá estamos"


Gemma Casadevall 

Berlín, 13 feb (EFE).- El director argentino Ariel Rotter debutó hoy en la sección a concurso de la Berlinale con "El otro", una película "pensada plano a plano para Julio Chávez", su protagonista. convertido en un hombre que precisa de una pausa en su existencia.
"La Berlinale quería más Julio Chávez y acá está 'El otro'", respondió Rotter, en entrevista con Efe, a la pregunta de si no es algo arriesgado concurrir con un film de ritmo parecido y con el mismo actor que otro del año pasado, "El custodio", de Rodrigo Moreno.
"Existían grandes temores, yo mismo pensaba que no iban a recomendarnos para la selección, habiendo como hay tan buen y tan variado cine argentino", admitió tras la proyección de "El otro", segundo film latinoamericano en esta Berlinale tras la brasileña "O ano em que meus pais saíram de férias", de Cao Hamburger.
"Pero aquí estamos, lo que significa que la Berlinale se quedó el año pasado con ganas de más Julio", resume Rotter, quien varias ediciones atrás pasó ya por el festival con "Solo por hoy", en la sección a exhibición.
Rotter es plenamente consciente de que su film "existe porque existe Julio" y recuerda que escribió "todos sus planos, todas sus escenas, pensando en los ojos de Julio, en que era una película sólo asumible con la mirada de Julio".
Dos años trabajó en el guión pensando en el actor, pero sin hablarlo con él. "Cuando finalmente lo tuve listo, el día en que había apalabrado una cita con él la cancelé, por miedo, puesto que si me decía que no, me quedaba sin película".
Los temores se diluyeron con la primera conversación -"en cuanto Julio aceptó, porque le parecía un buen trabajo"- y empezó ahí una labor en la que apenas hubo ensayos, explica Rotter.
"Sólo había que ensayar las partes en que él actúa con alguien, que son las menos. El resto era su propia mirada, su manera de hacer y entender el personaje. No podía ser de otra manera", añadió.
El hombre que interpreta Chávez es un abogado, felizmente casado y cuya esposa espera un hijo, que de pronto, en un viaje de trabajo, se permite "la licencia" de trasgredir los planes, quedarse más tiempo de lo previsto bajo un par de identidades de personas que acaban de fallecer.
"Es un hombre que indaga en sí mismo, que pide una pausa en ese momento de su vida, no porque no sea feliz, sino porque necesita pararse y explorar, recuperar sentimientos e instintos", dijo.
Entre estas sensaciones, la atracción sexual por una desconocida; entre las preguntas que se plantea, la paternidad, tanto desde la perspectiva del hijo por nacer como de la decrepitud física, representada por su padre, un anciano cascarrabias a quien atiende con mimo de buen hijo.
Rotter no considera que un segundo film similar a "El custodio" -premio Alfred Bauer 2006, en memoria del fundador del festival- pueda dejar una imagen demasiado reducida del resto del buen cine actual argentino.
"Argentina tiene ahora dos o tres entre los diez mejores directores del mundo. Y no lo digo con vanidad, o al menos no con vanidad propia, sino tal vez ajena, puesto que hablo de otros colegas", explicó.
Ello explica, también, el hecho de que el buen cine de su país encuentre buenos interlocutores en el exterior. "El otro" es una coproducción argentino-francesa-alemana con apoyos varios, incluido el World Cinema Fund, creado por la propia Berlinale en 2004.
"No es que la Berlinale trate especialmente bien al cine argentino, es que eso es así en otros festivales, de ahí tantas producciones mixtas. El cine argentino es maduro, nuestra perspectiva es muy europea y eso facilita los intercambios", afirmó.
Rotter defiende la gran variedad de estilos de esa filmografía: "Lo que se llama nuevo cine argentino es, en realidad, una confluencia de muchas miradas, de muchos estilos, donde felizmente hay mucho que elegir", lo que probablemente irá en aumento en el futuro, "porque ahora mismo hay 10.000 estudiantes de cine".
Es, además, un cine muy competitivo, porque "en la Argentina estamos acostumbrados a abrirnos camino a machete, por una mera cuestión de supervivencia". EFE gc/ih/egn



gc/ih/egn:Firma    Berlín:Origen    694:NumPalabras    R:Prioridad    XI2007:Clave    (mun):Destinos    (CUL:CULTURA-ESPECTACULOS,CINE):Tesauro (01005000):Iptcsrc    
     «        »        ×   Inicio▲

No hay comentarios:

Publicar un comentario