Menzel enriqueció la lucha por el Oso
Gemma Casadevall Berlín, 16 feb (EFE).- El veterano director checo Jirí Menzel dio una alegría en la recta final de la Berlinale con su irónica versión del universo de Bohumil Hrabal y pasó a engrosar la compleja quiniela de los Osos, que va de "Irina Palm" a "The Good Shepherd", sin olvidar alguna sorpresa asiática o del cine alemán.
A falta de la proyección de "Angel", de François Ozon, mañana, horas antes de la gala de los premios, "Obsluhoval jsem anglickeho krále" ("I Served the King of England"), de Menzel; la británica "Hallam Foe", de David Mackenzie, y la china "Ping Guo" ("Lost in Beijing"), de Li Yu, centraron la penúltima jornada del festival.
El film de Menzel, compendio de dos décadas de Historia europea, arranca con un permanente charlestón, con bonitas muchachas en vaporosos vestidos floreados felices de acostarse con vejestorios millonarios, y deriva en una piscina de un hotel ocupado por soldados nazis mutilados nadando entre chicas arias.
"No me río de los alemanes, sino de la estupidez", explicó Menzel, que trata efectivamente de ser justo, además de irónico, tanto con la Historia de la ocupación de su país como con las posteriores deportaciones, con la irrupción del comunismo.
Protagonizan su película, basada en la novela del checo Hrabal "Yo he servido al rey de Inglaterra", los actores Oldrich Kaiser y la esplendorosa Julia Jentsch, que pasa así de la resistente anti-hitleriana de "Sophie Scholl" (2005) a ferviente adoradora del Führer.
La siguiente alegría de la jornada vino con "Hallam Foe", con Jamie Bell, menos danzarín ya que en "Billy Elliot" (2000), pero asimismo hiperactivo.
Mackenzie lo convierte en su film en un adolescente con suficientes complejos como para llenar muchas horas de terapia en un psicoanalista: Edipo, voyeurismo, síndrome de campanero de Notre Dame, sólo que sin joroba...
Bell, con un extraordinario parecido físico a Lionel Messi, comparte con el internacional argentino los movimientos y la mirada de ardilla, sea asustada, sea astuta, y es un muchacho que, complejos aparte, tiene un sorprendente éxito sexual con mujeres estupendas.
La Berlinale había sido hasta hoy muy pundonorosa, con apenas sexo, pero entre Menzel, Mackenzie y la película china -alrededor de un cuadrilátero amoroso y un contrato de adopción de un bebé- lograron que, sin ser como para tirar cohetes, se le pueda borrar la etiqueta de pacata.
Entre tanto, se dispararon las quinielas, tanto las fundamentadas como las de los apodados "leedores de labios" del jurado.
Los ránquines de la prensa berlinesa -Der Tagesspiegel y Berliner Zeitung- apuestan por "Irina Palm", interpretado por Marianne Faithfull, y "The Good Shepherd", de Robert de Niro.
Les sigue en el escalafón la alemana "Yella", película que la mayoría de medios internacionales despedazaron, en proporción idéntica a como la defendieron los germanos. También se dan buenas opciones a "Les Témoins", de André Techiné.
Screen, la revista de la Berlinale, apuesta por "Irina Palm", seguida de "Die Fälscher", la otra película alemana, con buenas puntuaciones para la china "Tu Ya De Hun Shi", uno de los dos filmes que discurren en la estepa mongola.
Finalmente, entre pasillos están quienes dicen "saber" lo que piensa el jurado que preside Paul Schrader, fundamentados en comentarios más o menos reservados al término de las proyecciones -están obligados a la confidencialidad, de ahí el apodo de "leedores de labios" para quienes interpretan lo que dicen-.
En éstos se habla de una decisión sorpresa, a favor de la surcoreana "Sai Bo Gu Ji Man Gwen", la película del manicomio cibernético, que fascinó a algunos y enervó a muchos más.
La decisión del jurado es soberana y, teóricamente, puede decantarse por cualquiera de las veintidós aspirantes.
No hay más que recordar la insólita decisión, dos años atrás, a favor de la sudafricana "U-Carmen", una película que luego no pasó a los circuitos comerciales, por falta de distribuidor. EFE gc/umj/egn
Banderas, mediático y premiado
Gemma Casadevall
Berlín, 16 feb (EFE).- El actor y director español Antonio Banderas ha sido probablemente la estrella más mediática de la 57 Berlinale, con dos películas en programa -"Bordertown" y "El camino de los ingleses"- y, además, se fue del festival con premio.
"El camino de los ingleses", dirigida por Banderas, fue elegida mejor cinta europea de la sección Panorama por la asociación Europa Cinemas.
Berlín, 16 feb (EFE).- El actor y director español Antonio Banderas ha sido probablemente la estrella más mediática de la 57 Berlinale, con dos películas en programa -"Bordertown" y "El camino de los ingleses"- y, además, se fue del festival con premio.
"El camino de los ingleses", dirigida por Banderas, fue elegida mejor cinta europea de la sección Panorama por la asociación Europa Cinemas.
Se trata del tercer año que se concede ese galardón, cuyo objetivo es fomentar la exhibición del cine europeo, y que hasta ahora se entregaba en absoluta discreción.
La decisión a favor de "El camino de los ingleses" obligó a cambiar el formato: FIPRESCI, organización de la crítica internacional, "prestó" la ceremonia de entrega de sus galardones para la ocasión, lo que generó un nuevo revuelo mediático en honor de Banderas.
"Gracias, muchas gracias, agradezco especialmente este premio, que ayudará a ganar audiencia a mi película", dijo Banderas, en inglés y en español, al recibir el galardón.
Banderas hizo hincapié en que no esperaba distinción alguna, puesto que "El camino de los ingleses" iba en la sección Panorama, no competitiva, pero agregó que, "en el fondo, siempre nos alegramos de un premio cuando lo recibimos, aunque hayamos dicho que no venimos a competir".
"El camino de los ingleses" es su segundo largometraje como director, recordó, "quizás para la cuarta o quinta película mi situación en este festival sea distinta", añadió, haciendo un guiño a futuros proyectos, tal vez en la sección oficial a concurso.
El Banderas director no iba a por premios, al menos en teoría, pero el Banderas actor sí tiene película a concurso, "Bordertown", donde interpreta un papel secundario junto a Jennifer López.
Banderas recibió su premio europeo y se fue, amable y simpático ante los medios, como siempre, y la ceremonia de los FIPRESCI siguió de acuerdo con su guión, con menos revuelo y sin apenas cámaras.
La película del director checo Jirí Menzel "Obsluhoval jsem anglickeho krále" ("I Served the King of England") recibió el galardón de la crítica en la sección a concurso.
Se premió, además, "Jagdhunde", de la alemana Ann-Kristin Reyels, en la sección de Fórum, y en el apartado de Panorama, fue la coproducción germano-turca "Takva-A man's Fear of God".
"Claro que me gustaría tenerlo en una película. Lo tiene todo: es carismático, buen actor, simpático y, encima, parece buena gente. Tal vez algún día pueda ofrecerle un proyecto. O él a mí, por qué no", comentaba, mientras Banderas se retiraba, seguido por las cámaras. EFE gc/egn
No hay comentarios:
Publicar un comentario